Electronicología

Cómo debe ser el taller mínimo viable – El podcast de electronicología #14


Listen Later

Qué es lo mínimo que debe tener un taller para empezar a reparar placas electrónicas

 

En el programa de hoy
  • Recibo muchas consultas preguntando por qué equipos son mejores para un taller
  • Hay cientos de marcas y modelos que te pueden servir, pero esa no es la cuestión
  • Dependiendo del mercado al que te diriges, el equipamiento cambia totalmente
  • Por eso no puedo hacerte una lista para que salgas corriendo a comprarlos
  • Voy a intentar darte unas pautas generales que te pueden ayudar a elegirlos mejor
  • Pero antes, déjame recordarte que
    • En Fidestec puedes encontrar mucha información, formación y recursos para mejorar como técnico de reparación. Visita fidestec.com y descubre todo lo que hay para ti
    • Tienes el Club de electronicología, donde encontrarás un montón de cursos sobre reparación electrónica, a los que se añaden otros nuevos cada semana, que puedes proponer o votar
    • Cuanto antes entres, más contenido a tu medida encontrarás
    • Pero no solo hay formación, puedes preguntarme lo que quieras y te respondo en un vídeo, y si el tema da mucho de sí, preparo un nuevo curso
    • También tenemos un directo cada mes para hacer seguimiento y ver cómo ayudarte mejor
    • Además estarás en contacto con los compañeros, a través del foro privado exclusivo para alumnos
    • Por 20€ al mes accedes a todo desde el primer día
    • Es una tarifa plana sin matrícula ni compromiso de permanencia, puedes irte cuando quieras fácilmente y sin tener que dar ninguna explicación
    • Entra en fidestec.com/club y echa un vistazo a los detalles
    • Qué entendemos por taller mínimo viable
      • Nunca sabes qué te tocará reparar al día siguiente
      • No podemos estar seguros de si tendremos el equipamiento necesario
      • Tampoco es rentable tener el taller de la NASA
      • Debemos arrancar con lo básico, y ampliar en función de las necesidades
      • El taller mínimo viable sería un taller que nos permita reparar un buen porcentaje de las averías que nos lleguen, sin tener equipos que no utilizamos
      • Si sabemos el tipo de averías que nos vamos a encontrar, tenemos un paso avanzado
      • Lo que necesita cualquier taller
        • Sea lo que sea lo que quieres reparar, un taller de electrónica tiene casi siempre unos elementos comunes
        • Vamos a ver los que necesitaríamos para poder empezar a recibir máquinas averiadas
        • Herramientas de montaje y desmontaje (destornilladores, alicates, pinzas…)
        • Equipos de soldadura (soldador-cautín, estaño, bomba desoldadora…)
        • Equipos de medida básicos (multímetro digital)
        • Fuente de alimentación de laboratorio (regulable en tensión y corriente)
        • Productos químicos (alcohol isopropílico para limpieza)
        • Buena iluminación, protección ESD, una mesa sólida
        • Equipos avanzados
          • Serían los equipos que podemos comprar más tarde, cuando ya estamos recibiendo ingresos de las primeras reparaciones
          • En este paso podemos ampliar los equipos que he mencionado antes, por ejemplo destornilladores más grandes o más pequeños
          • Seguramente ya conoceremos algunas necesidades que han ido surgiendo con las primeras averías
          • El osciloscopio debería estar en el apartado de herramientas básicas. Es bastante asequible, y si vamos en serio, no podemos trabajar sin él
          • Equipo de soldadura por aire, aunque no trabajemos con SMD es muy útil
          • Generador de señales
          • Equipos de medida específicos: comprobadores de semiconductores, medidor ESR, medidor LCR, milióhmetro
          • Transformador de aislamiento para aumentar la seguridad, y poder realizar mediciones con tensiones de red
          • Quizás nos pueda interesar tener varios equipos iguales para casos especiales, por ejemplo dos fuentes de alimentación si queremos alimentar con distintas tensiones a la vez
          • Equipos específicos
            • Según el tipo de equipos al que te enfoques, necesitarás herramientas específicas
            • Por ejemplo, comprobadores de lámparas CCFL si trabajas con televisores
            • Estación de reballing si reparas integrados BGA
            • Microscopio para trabajar con SMD muy pequeño, o simplemente para trabajar con comodidad
            • Analizadores de señales, si necesitas descifrar buses
            • Sondas de osciloscopio para medir corriente, o sondas diferenciales aisladas, o de alta tensión
            • Equipos estándar pero con funciones especiales, como osciloscopios que integran funciones de análisis de señales
            • En este apartado hay infinidad de opciones
            • Cada mercado tiene sus operaciones típicas, por lo que si ya lo conoces sabrás más o menos lo que vas a usar
            • Si no lo sabes, pregunta o investiga lo que tienen otros talleres
            • Ten cuidado, quizás compraron equipos que al final apenas usan, así que si puedes asesorarte, mejor que mirar fotos de talleres en internet
            • La herramienta más importante
              • No debes olvidar que los equipos no son la herramienta más importante de tu taller
              • Me refiero a ti, o a tus empleados o compañeros
              • Es decir que la mejor herramienta es el conocimiento
              • Necesitamos conocer y saber usar perfectamente nuestras herramientas, para sacarles todo el partido
              • También debemos saber interpretar la información que nos muestra un equipo de medida, o que observamos en una placa averiada
              • Aunque parece evidente, a veces nos olvidamos, y pensamos en comprar el mejor equipo, pero luego no tenemos tiempo de formarnos para sacarle el máximo provecho
              • O simplemente podemos medir señales fácilmente, pero no sabemos interpretarlas
              • Conclusiones
                • Empezar con un gran taller sería lo ideal, si tienes un buen capital para empezar
                • Si no es así, como en la mayoría de los casos, deberás equiparte en varias fases
                • Empieza con lo mínimo para poder empezar con resultados profesionales
                • Según vayas viendo las primeras averías, verás qué vas a necesitar, y podrás valorar las prioridades
                • Poco a poco acabarás teniendo un taller muy eficaz
                • Otras formas de escuchar el podcast

                  Accede a todos los episodios publicados

                  Ver, escuchar y suscribirte en YouTube

                  Escuchar y suscribirte en iTunes

                  Escuchar y suscribirte en Google Podcasts

                  Escuchar y suscribirte en iVoox

                  Escuchar y suscribirte en Spreaker

                  ...more
                  View all episodesView all episodes
                  Download on the App Store

                  ElectronicologíaBy Eugenio Nieto