
Sign up to save your podcasts
Or
La curiosidad como forma de vida. Esa idea es parte de la filosofía de Andrea Tognin, un italiano residenciado en Buenos Aires que encontró en Argentina un grado de empatía y calidez que lo encantó. En este país, a más de 11 mil kilómetros de Cascinagrossa, donde creció, cultiva una tradición que aprendió en casa: hacer del fútbol un espacio de complicidad, una ventana para ver a otros como pocos pueden hacerlo.
En Argentina, su pasión por el fútbol ha seguido desarrollándose, a la par con su propia experiencia antropológica, dejándose sorprender por distintas cuestiones que suceden a su alrededor: una baldosa floja, la aceptación de un desconocido o la arquitectura de la ciudad en la que esté. Esta es la historia de cómo un extranjero italiano halló, lejos de casa, un nuevo hogar.
Entrevistas y locución: Nolan Rada Galindo
Producción y montaje: Luis Benítez /@esluisbenitez Ilustración: fragmento del mural “Raíz de barrio”, de Dario Coronda / @dariocoronda
La curiosidad como forma de vida. Esa idea es parte de la filosofía de Andrea Tognin, un italiano residenciado en Buenos Aires que encontró en Argentina un grado de empatía y calidez que lo encantó. En este país, a más de 11 mil kilómetros de Cascinagrossa, donde creció, cultiva una tradición que aprendió en casa: hacer del fútbol un espacio de complicidad, una ventana para ver a otros como pocos pueden hacerlo.
En Argentina, su pasión por el fútbol ha seguido desarrollándose, a la par con su propia experiencia antropológica, dejándose sorprender por distintas cuestiones que suceden a su alrededor: una baldosa floja, la aceptación de un desconocido o la arquitectura de la ciudad en la que esté. Esta es la historia de cómo un extranjero italiano halló, lejos de casa, un nuevo hogar.
Entrevistas y locución: Nolan Rada Galindo
Producción y montaje: Luis Benítez /@esluisbenitez Ilustración: fragmento del mural “Raíz de barrio”, de Dario Coronda / @dariocoronda