
Sign up to save your podcasts
Or
¿Te has quedado sin ideas para tu podcast? En este episodio te traemos 5 tips para incentivar la creatividad y no quedarte sin temas para tu podcast.
Instagram: https://www.instagram.com/podnation.co/
Facebook: https://www.facebook.com/podnation.co
Medium: https://podnation.medium.com
Linkedin: https://co.linkedin.com/company/podnation
Transcripciones[00:00] - Intro
Hola y bienvenidos a Pods & Casters, mi nombre es Francisco Rodríguez, y yo...yo soy Mariana Castaño.
Este es un show para quienes están empezando en el mundo de los podcast, pero todavía tienen diez millones de preguntas...
Este es un formato corto que acá en Podnation llamamos micropodcast, así que no siendo más...empecemos.
[ 00:26 ] - Mariana
¡Hola a todos! Bienvenidos otra vez más a un episodio de Pods&Casters, Francisco ¿Cómo vas?
[00:34] - Francisco
¡Hola Mariana! Muy bien ¿Cómo va todo? ¿Cómo vas tú? ¿Cómo va el 2021?
[00:38] - Mariana
Muy bien. Imagínate que hoy estuve contando cuántos episodios en total llevamos hasta hoy y éste es nuestro episodio número 27, me quedé aterrada de todo los temas de los que hemos hablado hasta hoy y todos los que nos faltan...
[00:52] - Francisco
Wow son muchos, y tienes razón todavía hay mucha tela por cortar, pero eso seguramente significa que en algunos momentos nos hemos quedado cortos o bloqueados sin saber de qué hablar ¿verdad?
[01:03] - Mariana
Tienes toda la razón y de eso justamente es nuestro episodio de hoy ¿Cómo no quedarnos sin ideas de temas para nuestros podcast? y lo que pasa es que casi siempre empezamos un show llenos de ideas geniales, 20 temas que sabemos que sí o si hay que hablar sobre eso, que van fijos en la primera temporada, temas que seguro manejamos súper bien, de los que sabemos mucho y de los que se habla sin esfuerzo, pero va pasando el tiempo y... las ideas se van agotando.
[01:32] - Francisco
Y esto no es para preocuparse,
[01:58] - Mariana
¡Exacto! lo primero, y esto va sonar súper sencillo pero es mejor dicho clave, es escuchar a la audiencia, a la gente que los rodea. Por ejemplo, no sé si notan que en los grupos de Facebook en los que están sobre su nicho, la gente se hace las mismas preguntas, a eso es a lo que le tenemos que apuntar a resolver, ayudar a nuestros oyentes a solucionar sus dudas y problemas. Entonces ese sería el primer tip: escuchen a la gente, léanlos, comprendan qué es lo que necesitan, qué buscan y resuelvan esos problemas.
[02:30] - Francisco
Tal cual, por ejemplo, si tu podcast trata sobre marketing para pequeñas empresas, pregunten a sus oyentes cuál es su mayor desafío en conseguir clientes potenciales, o si su show trata sobre la crianza de niños,
Entonces, a partir de ahí, seguramente obtendrán al menos uno o varios temas ¿Verdad? Porque muchas veces un tema abre puertas para otro, y para otro y así sucesivamente. No solo los mantendrán ocupados por un buen rato, sino que también tendrán a su audiencia muy satisfecha porque están respondiendo las preguntas de ellos.
[03:16] - Mariana
Bien, el segundo tip es reutilizar los temas de los que ya han hablado en episodios anteriores en el podcast. Pero claro, quiero decir una cosa, la idea no es decir exactamente lo mismo que dijeron antes, sino más bien, abordar el tema desde un nuevo enfoque o incluso lo que pueden hacer es buscar cómo extender ese mismo contenido agregándole información actualizada, o añadiendo nuevos aprendizajes o pensamientos que hayan tenido desde la ultima vez que publicaron sobre ese tema.
[03:44] - Francisco
Un punto importante en este Tip
¿Mariana, sabes cuál es el mejor indicador para decidir qué tema volver a usar?
[03:53] - Mariana
Claro Francisco, como dijimos en el primer Tip: lo importante es escuchar a la audiencia, así que yo diría que el mejor indicador pues son los oyentes.
[04:01] - Francisco
Exacto, nuestra audiencia nos dirá qué temas dan para seguir hablando de ellos y qué otros no tanto. Para esto, nos podemos guiar, por ejemplo, por la analítica de nuestro podcast. Con estos datos nos damos cuenta
[04:29] - Mariana
Así es, la audiencia nos puede dar muchos puntos de partida a la hora de buscar ideas para nuevos temas. Pero también podemos usar nuestras experiencias para inspirarnos.
[04:39] - Francisco
Muy cierto, Mariana, de hecho ese es el Tip número tres:
Esta es una buena base para empezar un tema:
[05:10] - Mariana
Ahora que lo mencionas, hay varios episodios de Pods & Caters en los que usamos este tercer Tip. De las mismas dudas o problemas que nos surgían mientras hacíamos los podcast salió más contenido para nuevos episodios. Por ejemplo, este episodio "¿Cómo no quedarme sin temas?" Ya se imaginarán ustedes que surgió en un momento de bloqueo.
[05:31] - Francisco
Exacto Mariana, es un muy buen ejemplo, este tip nos ha funcionado bastante.
Y hay otro Tip que también usamos mucho y es el de ver las tendencias del momento. Estar al tanto de lo que se está hablando sobre el tema de tu podcast es muy útil porque te permite conocer el interés actual de tu audiencia en ciertas temáticas.
[05:52] - Mariana
Total, este Tip número 4 es muy útil. Para esto hay herramientas como Google Trends en las que se pueden ver las últimas tendencias de cualquier temática. Google trends muestra además cual es el interés de los usuarios durante cierto periodo de tiempo en un tema. Y la mejor parte es que se pueden ver los temas y consultas relacionadas a esas búsquedas.
Y bueno, ya para despedirnos aquí viene el quinto tip y es: Aprender de otros. Busquen otros podcasts que tengan una audiencia parecida a la que ustedes le están apuntando, analicen qué les ha servido a ellos, miren los temas de los que han hablado y que aún ustedes no han desarrollado en el podcast. Y algo también importante es que no se trata plagiar, o copiar y pegar,
sino de generar nuevas ideas a partir de lo que ya está.
[06:35] - Francisco
Bueno, hemos llegado al final de este episodio. Estos han sido nuestros 5 tips para no quedarse sin temas. Recuerden son: escuchar a la audiencia, reutilizar temas con nueva información que hayan sido populares, inspirarnos en nuestro día a día, estar al tanto de las noticias, de las tendencias, y aprender de otros.
Esperamos que estos tips les ayuden en esos momentos de bloqueo de creatividad igual que nos han servido a nosotros.
[06:59] - Mariana
Así es, y ya para terminar los dejo con la pregunta ¿Han usado alguno de estos tips antes? Nos pueden contar en nuestras redes sociales qué hacen cuando se quedan sin temas, queremos conocer sus tips. Recuerden que
5
22 ratings
¿Te has quedado sin ideas para tu podcast? En este episodio te traemos 5 tips para incentivar la creatividad y no quedarte sin temas para tu podcast.
Instagram: https://www.instagram.com/podnation.co/
Facebook: https://www.facebook.com/podnation.co
Medium: https://podnation.medium.com
Linkedin: https://co.linkedin.com/company/podnation
Transcripciones[00:00] - Intro
Hola y bienvenidos a Pods & Casters, mi nombre es Francisco Rodríguez, y yo...yo soy Mariana Castaño.
Este es un show para quienes están empezando en el mundo de los podcast, pero todavía tienen diez millones de preguntas...
Este es un formato corto que acá en Podnation llamamos micropodcast, así que no siendo más...empecemos.
[ 00:26 ] - Mariana
¡Hola a todos! Bienvenidos otra vez más a un episodio de Pods&Casters, Francisco ¿Cómo vas?
[00:34] - Francisco
¡Hola Mariana! Muy bien ¿Cómo va todo? ¿Cómo vas tú? ¿Cómo va el 2021?
[00:38] - Mariana
Muy bien. Imagínate que hoy estuve contando cuántos episodios en total llevamos hasta hoy y éste es nuestro episodio número 27, me quedé aterrada de todo los temas de los que hemos hablado hasta hoy y todos los que nos faltan...
[00:52] - Francisco
Wow son muchos, y tienes razón todavía hay mucha tela por cortar, pero eso seguramente significa que en algunos momentos nos hemos quedado cortos o bloqueados sin saber de qué hablar ¿verdad?
[01:03] - Mariana
Tienes toda la razón y de eso justamente es nuestro episodio de hoy ¿Cómo no quedarnos sin ideas de temas para nuestros podcast? y lo que pasa es que casi siempre empezamos un show llenos de ideas geniales, 20 temas que sabemos que sí o si hay que hablar sobre eso, que van fijos en la primera temporada, temas que seguro manejamos súper bien, de los que sabemos mucho y de los que se habla sin esfuerzo, pero va pasando el tiempo y... las ideas se van agotando.
[01:32] - Francisco
Y esto no es para preocuparse,
[01:58] - Mariana
¡Exacto! lo primero, y esto va sonar súper sencillo pero es mejor dicho clave, es escuchar a la audiencia, a la gente que los rodea. Por ejemplo, no sé si notan que en los grupos de Facebook en los que están sobre su nicho, la gente se hace las mismas preguntas, a eso es a lo que le tenemos que apuntar a resolver, ayudar a nuestros oyentes a solucionar sus dudas y problemas. Entonces ese sería el primer tip: escuchen a la gente, léanlos, comprendan qué es lo que necesitan, qué buscan y resuelvan esos problemas.
[02:30] - Francisco
Tal cual, por ejemplo, si tu podcast trata sobre marketing para pequeñas empresas, pregunten a sus oyentes cuál es su mayor desafío en conseguir clientes potenciales, o si su show trata sobre la crianza de niños,
Entonces, a partir de ahí, seguramente obtendrán al menos uno o varios temas ¿Verdad? Porque muchas veces un tema abre puertas para otro, y para otro y así sucesivamente. No solo los mantendrán ocupados por un buen rato, sino que también tendrán a su audiencia muy satisfecha porque están respondiendo las preguntas de ellos.
[03:16] - Mariana
Bien, el segundo tip es reutilizar los temas de los que ya han hablado en episodios anteriores en el podcast. Pero claro, quiero decir una cosa, la idea no es decir exactamente lo mismo que dijeron antes, sino más bien, abordar el tema desde un nuevo enfoque o incluso lo que pueden hacer es buscar cómo extender ese mismo contenido agregándole información actualizada, o añadiendo nuevos aprendizajes o pensamientos que hayan tenido desde la ultima vez que publicaron sobre ese tema.
[03:44] - Francisco
Un punto importante en este Tip
¿Mariana, sabes cuál es el mejor indicador para decidir qué tema volver a usar?
[03:53] - Mariana
Claro Francisco, como dijimos en el primer Tip: lo importante es escuchar a la audiencia, así que yo diría que el mejor indicador pues son los oyentes.
[04:01] - Francisco
Exacto, nuestra audiencia nos dirá qué temas dan para seguir hablando de ellos y qué otros no tanto. Para esto, nos podemos guiar, por ejemplo, por la analítica de nuestro podcast. Con estos datos nos damos cuenta
[04:29] - Mariana
Así es, la audiencia nos puede dar muchos puntos de partida a la hora de buscar ideas para nuevos temas. Pero también podemos usar nuestras experiencias para inspirarnos.
[04:39] - Francisco
Muy cierto, Mariana, de hecho ese es el Tip número tres:
Esta es una buena base para empezar un tema:
[05:10] - Mariana
Ahora que lo mencionas, hay varios episodios de Pods & Caters en los que usamos este tercer Tip. De las mismas dudas o problemas que nos surgían mientras hacíamos los podcast salió más contenido para nuevos episodios. Por ejemplo, este episodio "¿Cómo no quedarme sin temas?" Ya se imaginarán ustedes que surgió en un momento de bloqueo.
[05:31] - Francisco
Exacto Mariana, es un muy buen ejemplo, este tip nos ha funcionado bastante.
Y hay otro Tip que también usamos mucho y es el de ver las tendencias del momento. Estar al tanto de lo que se está hablando sobre el tema de tu podcast es muy útil porque te permite conocer el interés actual de tu audiencia en ciertas temáticas.
[05:52] - Mariana
Total, este Tip número 4 es muy útil. Para esto hay herramientas como Google Trends en las que se pueden ver las últimas tendencias de cualquier temática. Google trends muestra además cual es el interés de los usuarios durante cierto periodo de tiempo en un tema. Y la mejor parte es que se pueden ver los temas y consultas relacionadas a esas búsquedas.
Y bueno, ya para despedirnos aquí viene el quinto tip y es: Aprender de otros. Busquen otros podcasts que tengan una audiencia parecida a la que ustedes le están apuntando, analicen qué les ha servido a ellos, miren los temas de los que han hablado y que aún ustedes no han desarrollado en el podcast. Y algo también importante es que no se trata plagiar, o copiar y pegar,
sino de generar nuevas ideas a partir de lo que ya está.
[06:35] - Francisco
Bueno, hemos llegado al final de este episodio. Estos han sido nuestros 5 tips para no quedarse sin temas. Recuerden son: escuchar a la audiencia, reutilizar temas con nueva información que hayan sido populares, inspirarnos en nuestro día a día, estar al tanto de las noticias, de las tendencias, y aprender de otros.
Esperamos que estos tips les ayuden en esos momentos de bloqueo de creatividad igual que nos han servido a nosotros.
[06:59] - Mariana
Así es, y ya para terminar los dejo con la pregunta ¿Han usado alguno de estos tips antes? Nos pueden contar en nuestras redes sociales qué hacen cuando se quedan sin temas, queremos conocer sus tips. Recuerden que