Podcast Tejeredes Play

Como sostener el vacío en los procesos de transcisión [T04EP7-Radio tejeRedes PLAY]


Listen Later

En el episodio 7 del podcast tejeRedes Play, Natalia Meroño Campillo nos invita a reflexionar sobre un tema tan profundo como transformador: "Cómo sostener el vacío en procesos de transición."

Desde su experiencia como facilitadora de espacios de cambio y guía en procesos de integración personal y organizacional, Natalia comparte su visión del vacío como un lugar fértil para el aprendizaje, la sanación y el crecimiento.

A través de una conversación íntima conducida por Mariano Carniel y Gloria González, Natalia nos lleva por conceptos clave como los umbrales, el duelo, las resistencias, la ciclicidad, y la conexión con el cuerpo y la naturaleza.

Este espacio nos revela cómo habitar la incertidumbre puede ser una herramienta poderosa y una oportunidad para transformar nuestras vidas y comunidades desde lo más auténtico. A continuación, presentamos los puntos más destacados de esta inspiradora conversación.

  • El vacío como oportunidad: Natalia redefine el vacío como un espacio fértil para detenerse, reflexionar y abrirse a nuevas posibilidades. Aunque incómodo, es esencial para el cambio.
  • Los umbrales como transiciones: Representan momentos clave en la vida, donde dejamos atrás lo viejo y exploramos lo nuevo, entendiendo las transiciones como ciclos de crecimiento.
  • El duelo como puente: Conecta la pérdida con la revelación. Honrar lo que dejamos atrás nos permite descubrir nuevas posibilidades y transformar la pérdida en crecimiento.
  • Ciclicidad y naturaleza: Inspirada en los ciclos naturales, Natalia nos muestra cómo aceptar las fluctuaciones de la vida, viendo la transformación como un proceso continuo.
  • Integración personal y profesional: Relata cómo su experiencia corporativa y búsqueda de propósito le ayudaron a integrar aprendizajes diversos, uniendo conciencia empresarial y sabiduría ancestral.
  • La sanación como proceso: Tras un burnout, habitó el vacío para sanar y redefinir su propósito, dedicando tiempo a introspección, formación y conexión con su cuerpo.
  • Conexión con la naturaleza: La naturaleza actúa como un espejo y refugio en las transiciones, ofreciendo regeneración al caminar, observar el horizonte o conectar con la tierra.
  • Movimiento y cuerpo: Propuestas como la vibración corporal y el movimiento ayudan a desbloquear emociones, aquietar la mente y reconectar con nuestra vitalidad interna.
  • Herramientas de conexión: El silencio, la meditación y el entorno son esenciales para cultivar el vacío, escucharnos y descubrir lo esencial.
  • El vacío como espiral: Natalia describe el vacío como un ciclo que permite pausar, reflexionar y avanzar con claridad.
  • Resistencias como potencial: Explorar resistencias revela aspectos valiosos de nosotros mismos y de los sistemas que habitamos.
  • Bordes e incomodidad: Los bordes incómodos son espacios ricos en aprendizaje. Habitar estos límites permite evolucionar y descubrir nuevas perspectivas.
  • Acompañamiento en umbrales: Con "Umbrales", Natalia guía transiciones ayudando a explorar el propósito y cuidar lo que importa.
  • Belleza en la autenticidad: La danza butoh le enseña que expresar sombras y autenticidad genera belleza y conecta con lo más puro de uno mismo.
  • Evolución y acumulación: Los cambios y pérdidas integran aprendizajes en nuestra vida. Para Natalia, estos momentos suman sabiduría y nos permiten caminar con mayor propósito.
  • ...more
    View all episodesView all episodes
    Download on the App Store

    Podcast Tejeredes PlayBy Podcast Tejeredes Play