Plaza al día

Compartir piso entre generaciones: la convivencia inesperada


Listen Later

Viviane y Sofía comparten piso en Madrid desde hace más de medio año. Viviane es una profesora jubilada de origen francés que lleva más de cinco décadas viviendo en España. Sofía, en cambio, llegó desde Colombia para estudiar y gracias al programa Convive reside con ella. A pesar de pertenecer a generaciones muy diferentes, ambas coinciden en señalar las ventajas que les aporta vivir juntas.

Los programas de convivencia intergeneracional se están extendiendo en toda Europa, como respuesta a dos problemas crecientes: la falta de vivienda asequible para jóvenes y la soledad de las personas mayores. Diversos estudios muestran que este tipo de iniciativas no solo aportan beneficios emocionales y físicos, sino que también reducen el edadismo y mejoran la salud y el bienestar de los mayores.

Aunque pueda parecer un modelo innovador, recuerda en realidad a la antigua estructura de la familia extensa, donde varias generaciones convivían bajo un mismo techo. Hoy, en una sociedad cada vez más individualista y envejecida, la soledad de las personas mayores se ha convertido en una preocupación central, con efectos muy negativos para su calidad de vida.

Para profundizar en este fenómeno hablamos con Marcos Böquer, psicólogo y responsable del Programa Convive en la organización Solidarios, que lleva más de veinte años gestionando esta iniciativa.

Böquer subraya que el valor de la convivencia intergeneracional está directamente relacionado con la manera en que está organizada la vida actual. Las ciudades, la fragmentación social y el ritmo de vida moderno han debilitado los lazos entre generaciones, favoreciendo una sociedad más aislada y menos cohesionada.

En este escenario, considera esenciales los programas y políticas que promuevan la convivencia real entre generaciones. No se trata únicamente de organizar encuentros puntuales, como actividades de ocio semanales, sino de generar experiencias continuadas y con un impacto vital en los participantes. El objetivo es que estas relaciones se conviertan en proyectos de vida compartidos que transformen la experiencia de jóvenes y mayores.

La convivencia intergeneracional aporta beneficios en ambos sentidos: contribuye a reducir la soledad de los mayores y favorece el aprendizaje mutuo, la solidaridad y la comprensión entre personas de distintas edades.

Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Plaza al díaBy Plaza Podcast