La contratación pública centralizada está en línea de principios básicos de la contratación y pública en sí misma y de la economía de las organizaciones: economías de escala, reducción de costes de transacción, especialización en el proceso. Todo ello hizo que, si bien nos ha acompañado durante mucho tiempo, especialmente a partir de la crisis de 2008 haya cobrado relevancia estratégica en diferentes administraciones. Pero ¿Cómo funciona? ¿De qué manera coordina esta centralización con las peculiaridades de cada departamento? ¿Qué papel juegan las tecnologías para su empleo óptimo? En el capítulo de hoy abordamos todos esos temas con Maria Luisa Sama, Jefa de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación del Ministerio de Hacienda y te aseguro que saldrás de él con una idea mucho más clara de todas estas cuestiones.
Este podcast está realizado por el equipo de Gobierto y el de Analítica Pública, quienes trabajan en la plataforma GobiertoContratos: una solución que permite gestionar el plan de contratación de organismos públicos integrando sus procesos con toda la información de la plataforma de contratación del estado. Visítanos en contratos.gobierto.es para más información.
Visitanos en https://contratos.gobierto.es
También puedes escucharlo como podcast allá donde escuches tus programas favoritos. Suscribete en:
Google Podcasts: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly93d3cuaXZvb3guY29tL21lc2EtY29udHJhdGFjaW9uX2ZnX2YxMTIyMTMxOV9maWx0cm9fMS54bWw
Apple Podcast:
https://www.ivoox.com/podcast-mesa-contratacion_fg_f11221319_filtro_1.xml
Spotify:
https://open.spotify.com/show/6wq2rI1Tkmsj9p3bMxPEMO?si=JyvEYq0bSWG4CbAq4F4StQ
Youtube:
https://youtu.be/Yly1BpIbbro