Algunas palabras expresan significados que dependen de la posición espacial o temporal del hablante y el oyente. Seguro que te has encontrado con situaciones como decirle a alguien algo como: «A la derecha está la catedral… ¡A mi derecha, no la tuya!». Este tipo de malentendidos está causado, precisamente, por una malinterpretación del punto de vista.
?? Este vídeo es la teoría de la primera clase del CURSO DE ESTILO INDIRECTO. Tienes la clase completa aquí ???? https://espanolplus.com/indirecto2
En la segunda clase del curso de estilo indirecto vamos a ahondar en el concepto de deixis y sus tipos y, sobre todo, vamos a estudiar la deixis personal viendo los posibles cambios que esta conlleva según la perspectiva de los participantes en el acto de habla. Haremos una nueva actividad para seguir practicando.
???? Aquí tienes el curso completo: https://espanolplus.com/curso/estilo-indirecto/
En este curso de estilo indirecto aprenderás toda la teoría para construir el discurso referido. Aunque los mecanismos básicos son similares en todas las lenguas, tenemos que aprender el funcionamiento concreto del discurso indirecto en español.
Tras ver la teoría fundamental en la primera clase, estudiaremos los tres tipos de deixis: la personal, la espacial y la temporal. Cuando referimos las palabras de un mensaje original, suele cambiar el punto de vista, lo que nos obliga a modificar los pronombres, los adverbios, los tiempos…
Lo más importante y complicado en español son los cambios espaciales (p. ej. «aquí», «ahí» y «allí», e «ir» y «venir», y «llevar» y «traer») y los temporales: tendremos que calcular el tiempo y modo verbal del estilo indirecto según diversos razonamientos de cierta complejidad.
Todo esto lo llegaremos a dominar a lo largo de cinco clases de teoría y práctica.