CLANDESTINO Programa de Radio Campillos

Conversación con Dicken Mayora, especialista en culturas afrodescencientes-CLANDESTINO 01/09/2020


Listen Later

Las y los afrodescendientes conforman un grupo heterogéneo de personas con diversas historias, experiencias e identidades. Aunque sus condiciones de vida y las dificultades a las que se enfrentan difieren según el contexto, estas personas se topan con todo un conjunto de problemas comunes que no deberían existir pero que, como realmente existen, hay que resolver ya de una vez por todas. No se trata de algo subjetivo pues existen muchos informes, estudios y conferencias internacionales que han constatado que, por todo el mundo, numerosas personas afrodescendientes cuentan entre los grupos más pobres y más marginalizados de la población. Continúan sufriendo desigualdades, desventajas, racismo social e institucional, explotación, violencia… y en todo el planeta, no crean, no es solo cosa de EE.UU. de América. Esto es consecuencia directa de la trata y la esclavización de mujeres, hombres, niñas y niños africanos y afrodescendientes durante nada más y nada menos que cuatro siglos. Por supuesto, también es consecuencia directa de la colonización de África.
En diciembre de 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el Decenio Internacional para las y los Afrodescendientes. Este Decenio termina en el año 2024. Está centrado en la protección de los derechos de las personas de ascendencia africana, reconociendo sus aportaciones y la preservación de su rico patrimonio cultural. Desde CLANDESTINO, desde Radio Campillos y, por supuesto nuestro Ayuntamiento, nos estamos empeñando en poner nuestro pequeñito granito de arena para evitar la ausencia de reconocimiento y de valoración social de sus historias, legados y culturas, así como las representaciones negativas de las personas afrodescendientes que perpetúan esos prejuicios instaurados a lo largo de siglos.
Nuestro invitado de hoy es venezolano, afrodescendiente venezolano para más señas, lo que le otorga mayor autoridad para poder entablar esta conversación. Él preside una asociación que se llama “Proyecto Bambata Herencia Africana”. Es Licenciado en Historia y hasta hace bien poquito, era Director de la Cátedra Libre de África y del Centro de Investigaciones y Estudios Afro Venezolanos de Mérida, adscrito a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. También es especialista en Derechos Humanos, Interculturalidad y Culturas Afrodescendiente ¡Y! profesor de música y danza afrovenezolana-afrolatina. Se llama Roberto Carlos, como el cantante, López Mayora, pero todo el mundo lo conoce con el nombre de Dicken Mayora.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

CLANDESTINO Programa de Radio CampillosBy "CLANDESTINO" Isabel Galeote