En la década de los noventa, durante la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, concretamente en 1995, se reconoció con preocupación que la violencia hacia las mujeres era una epidemia debido a la magnitud de su impacto. Veinte años después, las cifras indican que ha llegado al límite de pandemia. Y miren ustedes, es que nos están matando, el feminicidio existe y lo estamos padeciendo día tras día.
En España, desde el año 2003, año en el que se comenzó a recopilar estadísticas oficiales de víctimas mortales de violencias machistas, más de 800 mujeres han sido asesinadas y, las mujeres y muchos hombres que nos acompañan, hemos dicho ¡BASTA!, nosotras no nacimos mujer para morir por serlo, y el Estado es el primer responsable de proteger nuestros derechos y erradicar la grave discriminación y las violencias históricas que persisten contra nosotras. Por todo ello, que no es poco, este sábado 7 de noviembre, a las 12 de la mañana, iniciaremos una Marcha Estatal contra las Violencias Machistas. Saldremos todas y todos desde el Ministerio de Sanidad en el Paseo del Prado y llegaremos hasta Plaza de España para exigir que la lucha contra las violencias machistas sea una cuestión de Estado.
Nuestra invitada, Gabriela Moriana, milita en el grupo de Valencia de la Marcha Mundial de Mujeres, que forma parte de la Coordinadora Feminista de Valencia. Es doctora, socióloga y trabajadora social. Trabaja como profesora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales y es Directora del Máster Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad de Valencia. También es una de las portavoces de la Marcha Estatal contra las Violencias Machistas del 7 de noviembre.