Un 29 de noviembre de 1947 la Asamblea de Naciones Unidas decidió, sin consultar a la población originaria, la partición de Palestina en dos Estados, que en realidad fue uno solo: el Estado de Israel. Mediante esta resolución se le entregó el 56 % del territorio Palestino al estado ocupante de Israel y dejó como resultado, entre otras cosas, la legitimación de su presencia criminal en el territorio Palestino. La historia del pueblo palestino es una historia de ocupación y de resistencia. De ocupación y muros de la vergüenza. De ocupación y diáspora. De ocupación y personas refugiadas y desplazadas.
Nuestra invitada de hoy es palestina. Ella nació en Gaza y es hija de refugiados de Al Nakba, que es como se conoce la limpieza étnica de palestinas y palestinos de 1948. Actualmente vive en Madrid y le gusta decir que es mamá por 4 veces. Es activista hispano-palestina y miembro del Movimiento de Mujeres Palestinas AlKarama e integrante de BDS, que promueve el Boicot, la Desinversión y las Sanciones a Israel. Desde la capital del Estado español, participa en distintos movimientos en defensa de los Derechos Humanos, sobre todo en la causa palestina. Entre la familia, el trabajo y la militancia, tampoco es que le quede mucho tiempo para sí misma. Lo que define la vida de una mujer con conciencia y rebelde por imperativo legal, es la de no tener tiempo y estar siempre a salto de mata entre unas cosas y otras. Lo tenemos un poquito más difícil, sin embargo, llegamos por la sencilla razón de que hay que llegar sí, o sí, por nosotras, por quienes nos precedieron, por el presente, pero también por el futuro. Ella es Jaldía Abubakra.