CLANDESTINO Programa de Radio Campillos

Conversación con José M. López Cano, docente nicaragüense. Migrante e impulsor de un proyecto de Codesarrollo


Listen Later

Hay un concepto que utilizamos desde hace unos años en el ámbito de la cooperación internacional que vincula las migraciones con el desarrollo o, lo que es lo mismo, cómo se integran las personas inmigrantes en sus países de residencia para descentralizar los proyectos de solidaridad internacional que desde aquí se pudieran poner en marcha y hacerlos más participativos. La palabra que define esta idea se llama codesarrollo y no significa más que involucrar a las personas migrantes en proyectos de desarrollo en sus países de origen para aprovechar que conocen la realidad de ambos territorios. Bueno, en realidad el concepto lo componen unas cuantas medidas más, pero hoy nos centraremos en esta solo.
Nuestro invitado de hoy, gusta de presentarse como un nicaragüense, hijo de padres nicaragüenses, que pertenece a un estrato social bajo, es decir, que pertenece a la clase trabajadora con un nivel de recursos económicos muy restringido, que solo tienen acceso a duras penas, a cosas muy básicas pero importantes y necesarias, como es la salud, la alimentación, educación y acceso a un hogar humilde. Como él mismo dice, ni más ni menos que con diversos problemas económicos, como todo el pueblo de Nicaragua. Aun así y todo, explica que le “lograron” formar como maestro de educación primaria, como otorgando todo el mérito en las demás personas más que en sí mismo. Claro que, si lo conocieran un poquito, comprobarían que se trata de un hombre muy sencillo, humilde, sin pretensiones ni aspiraciones egocéntricas de ningún tipo, muy educado, que gusta de conversar… y que se gana el respeto de todo el mundo. En su país trabajó durante 10 años como maestro de educación especial y 8 años más como Director de un Centro de Educación especial en Matagalpa, su ciudad. Además, siempre ha estado vinculado a diferentes programas sociales dirigidos a la infancia y la juventud utilizando el deporte como una herramienta de intervención socioeducativa. Y está acostumbrado a los proyectos de cooperación internacional, porque formó parte del Comité de Ayuda Internacional a través de un hermanamiento de su ciudad con la ciudad holandesa de Tilburg, por eso es que no deja de idear cosas. Y ahora, desde hace cuatro años, tenemos el privilegio de tenerlo como vecino en nuestra Andalucía, concretamente en la localidad de Campillos, en la provincia de Málaga. O sea, que ahora José Manuel López y Cano, porque tiene mamá, es un andaluz más de origen nicaragüense.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

CLANDESTINO Programa de Radio CampillosBy "CLANDESTINO" Isabel Galeote