Es importante destacar el rol que jugamos los medios de comunicación públicos, en especial en el contexto de la comunicación de proximidad o en el ámbito local, en las sociedades democráticas. Desempeñamos un papel muy importante como servicio público, sobre todo cuando de cohesión social se trata. Qué duda cabe que contribuimos a reforzar nuestro sistema democrático. No obstante, los medios de comunicación de titularidad pública, sobre todo en el ámbito local, están sometidos a una presión constante por parte del poder político. No es un problema sólo del Estado español, ni mucho menos, se trata de un mal que aqueja a todos o casi todos los medios a nivel mundial. Son varios los factores y problemas que inciden negativamente en que un medio de comunicación público de ámbito local sirva o no para lograr esa cohesión social, imprescindible por otro lado para que, en territorio podamos hablar de desarrollo comunitario. Cuestiones como la corrupción política, el clientelismo, el nepotismo, el despotismo, la arrogancia y la prepotencia también, por supuesto, y cómo no, la opacidad en la gestión de lo público, marcan la diferencia entre unos medios de comunicación públicos de proximidad de calidad y útiles y unos medios de comunicación públicos mediocres y con efectos contrarios a los que se supone pretenden.
De todo ello y algunas cosas más hemos conversado con nuestro invitado de hoy, Julio César Figueroa Torres, periodista, redactor y guionista de EMA-RTVA, al que podríamos definir hoy como “el cazador cazado”.