La GLOBALIZACIÓN, con su cara de internacionalización, ha fragmentado identidades culturales, ha transformado costumbres, tradiciones y formas de vida. Ante tales procesos de aculturación, nos encontramos hoy en día en el Siglo XXI, con una "crisis del progreso", en donde se disocian por un lado el universo de las técnicas, los mercados, las finanzas y, por otro lado, el universo interior, ese que llamamos de nuestra identidad.
¿Pero cómo fortalecer las fuerzas de identidad plural en el necesario y urgente proceso de cohesión social en todos los países del mundo? Pues mediante la liberación cultural; erradicando prácticas etnocentristas, siendo cada día menos colonizados y menos colonizadas y más concientizados y concientizadas; romper con las cadenas de inferioridad y de subestimación que se tienen en demasiados lugares, como por ejemplo Andalucía; combatiendo la "enajenación cultural" que se manifiesta en la necesidad de copiarlo todo de las metrópolis supuestamente desarrolladas. Esto incluye valores, formas de vida, normas, sistemas políticos y sociales, formas artísticas, etc., que nos conducen a una dependencia alienante, para continuar sosteniendo una situación de desigualdad, de injusticia, de exclusión, de racismo, de xenofobia...; siendo cada día más auténticos, más auténticas y originales, respetando las multiexpresiones culturales de los pueblos, de todos los pueblos y no hacer distinciones entre, y digo entre comillas, "quienes son de aquí" y "son de allí", porque a la postre, todo, pero absolutamente todo el mundo, tiene una historia de emigración en su árbol genealógico. Así que, hoy, vamos a desmenuzar nuestra propuesta para lograr todo esto, nuestro AYNI: I SEMANA INTERCULTURAL INTERNACIONAL DE CAMPILLOS.
Este CLANDESTINO no va de semblanzas, porque hoy todo el protagonismo lo tiene el colectivo, el esfuerzo de muchas personas trabajando juntas para que en Campillos podamos disfrutar de AYNI: I SEMANA INTERCULTURAL INTERNACIONAL que tendrá lugar del 17 al 23 de septiembre de 2018. Claro, eso sí, nuestra conversación en directo con Patricia Sosa, Coordinadora de Babel Latino y Paolo Cogliati, del grupo Sikuspacha, será el hilo conductor que desmenuce a la mínima expresión cada una de las actividades y amplifique a la máxima potencia la difusión y socialización de todo lo que va a acontecer en nuestro pueblo la semana próxima.
Aunque, hablando con propiedad, diría "todo lo que está aconteciendo en nuestro pueblo desde hace ya unas semanas".