
Sign up to save your podcasts
Or


† Simon Alfonso Pemberton Swanson, también conocido como “El Mago”, fue un destacado locutor que se mantuvo en el corazón del pueblo por sus narraciones, considerado como una leyenda de la narración deportiva. Conocido como “El Mago”, fue el mejor narrador de carreras de caballos en la República Dominicana debido a su gran destreza y su forma unica de narrar que le imprimía un sello muy personal y emotiva.
Su pasión por las hípicas empezó en un día lluvioso, cuando todavía era un niño y su hermano lo invitó al antiguo hipódromo Perla Antillana, que se ubicaba en el Ensanche La Fe. Aunque estuvo dudoso al inicio, a penas llegó, el joven Pemberton, aun sin saber que dedicaría su vida a las carreras, quedó totalmente fascinado por los caballos.
Desde ese momento, sus visitas al lugar se hicieron cada vez más frecuentes y para el año 1962, recibió una llamada de José Brea Peña y Guillermo Asmar Sánchez para que narrara las carreras en sustitución al locutor Yoyo Rodríguez.
A pesar de que en principio el locutor sintió que no sería capaz de realizar este trabajo, lograron convencerlo y fue quien narró la mayor parte de las carreras en aquel entonces.
Según relató más adelante, en una entrevista realizada por el periodista Onorio Montás en su programa «Revista Dominical Dejando Huellas», en su primer día por su mente solo pasaban dos preguntas: “Dios mío, ¿en qué me metí?” y “¿qué voy a hacer”, sin embargo, explicó que bastaron solo unos minutos para que tomara confianza y naciera una de sus famosas frases: “¡A correr, fanáticos!”.
Otra reconocida frase de “El Mago” que pasó a formar parte de la cultura típica dominicana es “dobló por la curvita de la Paraguay”.
Falleció a los 85 años el 14 de marzo de 2021.
By Onorio Montas®† Simon Alfonso Pemberton Swanson, también conocido como “El Mago”, fue un destacado locutor que se mantuvo en el corazón del pueblo por sus narraciones, considerado como una leyenda de la narración deportiva. Conocido como “El Mago”, fue el mejor narrador de carreras de caballos en la República Dominicana debido a su gran destreza y su forma unica de narrar que le imprimía un sello muy personal y emotiva.
Su pasión por las hípicas empezó en un día lluvioso, cuando todavía era un niño y su hermano lo invitó al antiguo hipódromo Perla Antillana, que se ubicaba en el Ensanche La Fe. Aunque estuvo dudoso al inicio, a penas llegó, el joven Pemberton, aun sin saber que dedicaría su vida a las carreras, quedó totalmente fascinado por los caballos.
Desde ese momento, sus visitas al lugar se hicieron cada vez más frecuentes y para el año 1962, recibió una llamada de José Brea Peña y Guillermo Asmar Sánchez para que narrara las carreras en sustitución al locutor Yoyo Rodríguez.
A pesar de que en principio el locutor sintió que no sería capaz de realizar este trabajo, lograron convencerlo y fue quien narró la mayor parte de las carreras en aquel entonces.
Según relató más adelante, en una entrevista realizada por el periodista Onorio Montás en su programa «Revista Dominical Dejando Huellas», en su primer día por su mente solo pasaban dos preguntas: “Dios mío, ¿en qué me metí?” y “¿qué voy a hacer”, sin embargo, explicó que bastaron solo unos minutos para que tomara confianza y naciera una de sus famosas frases: “¡A correr, fanáticos!”.
Otra reconocida frase de “El Mago” que pasó a formar parte de la cultura típica dominicana es “dobló por la curvita de la Paraguay”.
Falleció a los 85 años el 14 de marzo de 2021.