El Corito Histórico

Corito Breve #2 - El Terremoto de 1812, el HAARP realista


Listen Later

En el segundo Corito Breve, Javier Lara (En twitter @vzla_apesta) y Doriann Márquez (En twitter @Hostioso0294) comentan sobre el episodio que cambio el curso de la guerra de Independencia en su primera etapa: El Terremoto del 26 de marzo de 1812 que destruyó Caracas, La Guaira, Mérida, entre otras ciudades en poder de los patriotas.

Explican las consecuencias que tuvo en el bando realista, cuyo fenómeno los afectó positivamente al servir indirectamente de terror psicológico contra los patriotas atribuyéndolo a sus actos contra Dios, y directamente al desordenar las ofensivas que tenían planeadas estos, permitiendo una contraofensiva realista que llevó a pérdidas de territorio importantes y al descalabro del ejército.

Igualmente toman en cuenta como interpretaron los patriotas exiliados tras el fin de la Primera República este fenómeno natural, a partir del “Manifiesto de Cartagena” dónde Bolívar lo coloca como una causa accesoria del fin de esta, y del “Acta de Chacachacare” de Santiago Mariño y los patriotas orientales, dónde estos le dan mayor importancia al terremoto como causal de la caída de la República y atribuyéndoselo directamente a Monteverde de forma casi sobrenatural, como suelen interpretarlo las abuelas de Güiria, siendo esta la primera interpretación chavista de los desastres naturales generados por el Imperio contra sus débiles enemigos. Básicamente, la primera chavistada del HAARP, la iguana o el rayo laser del apagón.

No seas chavista, suscríbete, dale like, comenta y comparte.

Me quité, ya.


Arte del Corito Histórico: Cheska Ballesteros (@Chescacsk) feat Arturo Michelena.

Fuentes Consultadas:

Bolívar, S. (1812, 15 de diciembre) Memoria dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada por un caraqueño. Escrita en Cartagena de Indias el 15 de diciembre de 1812. Conocida comúnmente como el Manifiesto de Cartagena [Documento en línea] Archivo General de la Nación. Archivo del Libertador. Disponible: http://www.archivodellibertador.gob.ve/escritos/buscador/spip.php?article1478 [Consulta: 2019, Septiembre 21]

Liévano Aguirre, I. (1988) Bolívar. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República.

Lynch, J. (1980) Las Revoluciones Hispanoamericanas 1808-1826 (J. Alfaya y B. McShane, Trads.) (2ª. ed.) Barcelona: Editorial Ariel (Trabajo original publicado en 1973)

Magallanes, M. (1975) Historia Política de Venezuela (t.1) Caracas: Monte Ávila Editores.

Quintero, I. (2004) La Criolla Principal. Caracas: Fundación Bigott.

Verna, P. (2017) Expedición de Chacachacare. Diccionario de Historia de Venezuela [Página Web en Línea]. Disponible: http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/e/expedicion-de-chacachacare/ [Consulta: 2019, Septiembre 29]

Villatoro, M. (2018, Agosto 18) El brutal «castigo divino» que permitió al Imperio español aplastar a la Primera República de Venezuela. Diario ABC [Periódico en Línea]. Disponible: https://www.abc.es/historia/abci-brutal-castigo-divino-permitio-imperio-espanol-aplastar-primera-republica-venezuela-201803160230_noticia.html [Consulta: 2019, Septiembre 21]

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

El Corito HistóricoBy El Corito Histórico

  • 4.8
  • 4.8
  • 4.8
  • 4.8
  • 4.8

4.8

33 ratings