
Sign up to save your podcasts
Or


En este Corito Histórico, los muchachos Javier Lara (en Twitter @vzla_apesta) y Doriann Márquez (en Twitter @Hostioso0294) continúan con la esperada segunda parte del especial dedicado a José Antonio Páez.
Esta vez inician desde el momento en que Venezuela está militarmente liberada de los realistas, cuando se le ordena desde Bogotá un reclutamiento forzoso de tropas que Páez cumple, pero que le genera problemas con Bogotá debido a la ejecución del encargo. A partir de este momento se agrian las relaciones hasta llegar al movimiento conocido como la Cosiata, que solo se para con la llegada de Bolívar a Caracas, pero que una vez el Libertador está fuera de la escena política, revive con Páez a la cabeza separando Venezuela de Colombia.
A partir de aquí empieza la travesía de Páez como factor político de importancia sea como presidente, o tras las bambalinas como líder del ejército indiscutido, solo interrumpido por la llegada al poder de los Monagas cuyo conflicto con estos lo lleva a la cárcel y al exilio.
Tras un exilio dónde descubre que es famoso fuera de Venezuela y recibe altos honores dónde quiera que va, vuelve tras el derrocamiento de Monagas con la encomienda de hacer la paz ante la Guerra Federal que asolaba el país. Conflicto que lo llevó hasta la presidencia de nuevo, dónde logró hacer la paz, pero a costa de salir de la escena política por la puerta trasera dejando el país a sus oponentes.
Finalmente tocan el desconocido capítulo de su exilio en Argentina como vendedor de maquinaría ganadera que lo llevaría también a codearse con un presidente de este país, y el ocaso de su vida en Nueva York en 1873.
By El Corito Histórico4.8
3333 ratings
En este Corito Histórico, los muchachos Javier Lara (en Twitter @vzla_apesta) y Doriann Márquez (en Twitter @Hostioso0294) continúan con la esperada segunda parte del especial dedicado a José Antonio Páez.
Esta vez inician desde el momento en que Venezuela está militarmente liberada de los realistas, cuando se le ordena desde Bogotá un reclutamiento forzoso de tropas que Páez cumple, pero que le genera problemas con Bogotá debido a la ejecución del encargo. A partir de este momento se agrian las relaciones hasta llegar al movimiento conocido como la Cosiata, que solo se para con la llegada de Bolívar a Caracas, pero que una vez el Libertador está fuera de la escena política, revive con Páez a la cabeza separando Venezuela de Colombia.
A partir de aquí empieza la travesía de Páez como factor político de importancia sea como presidente, o tras las bambalinas como líder del ejército indiscutido, solo interrumpido por la llegada al poder de los Monagas cuyo conflicto con estos lo lleva a la cárcel y al exilio.
Tras un exilio dónde descubre que es famoso fuera de Venezuela y recibe altos honores dónde quiera que va, vuelve tras el derrocamiento de Monagas con la encomienda de hacer la paz ante la Guerra Federal que asolaba el país. Conflicto que lo llevó hasta la presidencia de nuevo, dónde logró hacer la paz, pero a costa de salir de la escena política por la puerta trasera dejando el país a sus oponentes.
Finalmente tocan el desconocido capítulo de su exilio en Argentina como vendedor de maquinaría ganadera que lo llevaría también a codearse con un presidente de este país, y el ocaso de su vida en Nueva York en 1873.