
Sign up to save your podcasts
Or
En este episodio de “El Corito Histórico” Javier Lara (En twitter @vzla_apesta) y Doriann Márquez (En twitter @Hostioso0294), inspirados por Gabo Domínguez (En twitter @Gabo_Dominguez) y Carlos Pélaez (En twitter @capelaez) del programa El Conuco de Prometeo (En twitter @prometeorcr) de RCR750 y conscientes de que el año 2019 es importante para los naturalistas venezolanos y del mundo, deciden anotarse en la celebración doble de los 250 años del natalicio de Alexander Von Humboldt y los 220 del inicio de su expedición al nuevo continente, cuyos primeros pasos fueron en la Venezuela colonial.
Aprovechan así la entrada libre al “Simposio Alexander Von Humboldt: 250 años de su natalicio y 220 años de la expedición al Nuevo Continente” realizado en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) los días 10 y 11 de octubre de 2019, para asistir a la exposición de diversas visiones sobre la obra del sabio alemán; sus ideas y su influencia en los campos de las ciencias, la historia y el desarrollo.
Suscríbete al canal, comenta, da like, síguenos en twitter, recomiéndanos, sugiere temas, vacila los Coritos Sanos de tu ciudad, la naturaleza, el ambiente que merece ser cuidado y toda la obra y legado de Humboldt que escribiendo en tiempos del pasado, es capaz de mostrarnos el futuro.
Arte: Cheska Ballesteros
@Cheskacsk
Este episodio es traído gracias a nuestros aliados comerciales y panas de Abastos La Venezolana C.A. (En IG @abastoslavenezolana) con la cerveza más fría de Caracas allá en Capuchinos, y Charqxpress (@charqxpress) los que te envían la mejor charcutería directo adónde estés, al mejor precio.
Conferencias del “Simposio Alexander Von Humboldt: 250 años de su natalicio y 220 años de la expedición al Nuevo Continente”, a ser publicadas en boletínes académicos proximamente:
“El progreso y la ciencia en el pensamiento de Alexander Von Humboldt” Dra. Catalina Banko
“Visión Geohistórica de Alejandro de Humboldt en Venezuela” Dr. Claudio Briceño.
“Humboldt, Cartografo del Orinoco” Dr. Manuel Donis.
“Humboldt en Venezuela. Debates desde una perspectiva global” Dr. Michael Zeuske
“Territorio, Identidad y Economía de la Capitanía General de Venezuela en la mirada de Alexander Von Humboldt” Dra. Lorena Puerta Bautista.
“Alejandro de Humboldt, impulsor de la búsqueda del conocimiento sobre la naturaleza venezolana” Prof. Helga Lindorf Álvarez
“Geopercepción de Alejandro de Humboldt en la Provincia de Cumaná, 1799” Prof. Yolimar Gil.
Agradecimientos al Dr. Tomás Straka y al Goethe Institut de Caracas por la convocatoria al evento.
Fuentes Consultadas:
Rumazo González, A. (1983) Sucre. Caracas: Ediciones de Cadafe.
4.8
3333 ratings
En este episodio de “El Corito Histórico” Javier Lara (En twitter @vzla_apesta) y Doriann Márquez (En twitter @Hostioso0294), inspirados por Gabo Domínguez (En twitter @Gabo_Dominguez) y Carlos Pélaez (En twitter @capelaez) del programa El Conuco de Prometeo (En twitter @prometeorcr) de RCR750 y conscientes de que el año 2019 es importante para los naturalistas venezolanos y del mundo, deciden anotarse en la celebración doble de los 250 años del natalicio de Alexander Von Humboldt y los 220 del inicio de su expedición al nuevo continente, cuyos primeros pasos fueron en la Venezuela colonial.
Aprovechan así la entrada libre al “Simposio Alexander Von Humboldt: 250 años de su natalicio y 220 años de la expedición al Nuevo Continente” realizado en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) los días 10 y 11 de octubre de 2019, para asistir a la exposición de diversas visiones sobre la obra del sabio alemán; sus ideas y su influencia en los campos de las ciencias, la historia y el desarrollo.
Suscríbete al canal, comenta, da like, síguenos en twitter, recomiéndanos, sugiere temas, vacila los Coritos Sanos de tu ciudad, la naturaleza, el ambiente que merece ser cuidado y toda la obra y legado de Humboldt que escribiendo en tiempos del pasado, es capaz de mostrarnos el futuro.
Arte: Cheska Ballesteros
@Cheskacsk
Este episodio es traído gracias a nuestros aliados comerciales y panas de Abastos La Venezolana C.A. (En IG @abastoslavenezolana) con la cerveza más fría de Caracas allá en Capuchinos, y Charqxpress (@charqxpress) los que te envían la mejor charcutería directo adónde estés, al mejor precio.
Conferencias del “Simposio Alexander Von Humboldt: 250 años de su natalicio y 220 años de la expedición al Nuevo Continente”, a ser publicadas en boletínes académicos proximamente:
“El progreso y la ciencia en el pensamiento de Alexander Von Humboldt” Dra. Catalina Banko
“Visión Geohistórica de Alejandro de Humboldt en Venezuela” Dr. Claudio Briceño.
“Humboldt, Cartografo del Orinoco” Dr. Manuel Donis.
“Humboldt en Venezuela. Debates desde una perspectiva global” Dr. Michael Zeuske
“Territorio, Identidad y Economía de la Capitanía General de Venezuela en la mirada de Alexander Von Humboldt” Dra. Lorena Puerta Bautista.
“Alejandro de Humboldt, impulsor de la búsqueda del conocimiento sobre la naturaleza venezolana” Prof. Helga Lindorf Álvarez
“Geopercepción de Alejandro de Humboldt en la Provincia de Cumaná, 1799” Prof. Yolimar Gil.
Agradecimientos al Dr. Tomás Straka y al Goethe Institut de Caracas por la convocatoria al evento.
Fuentes Consultadas:
Rumazo González, A. (1983) Sucre. Caracas: Ediciones de Cadafe.