
Sign up to save your podcasts
Or
"Nuestros Ríos" es la canción que da nombre a este primer disco de Marie Federman. Está inspirada en la imagen de un cardumen de peces nadando en el fondo del mar, reflejando un paralelo a nuestro andar por la vida. Los ríos son una representación de nuestros caminos como seres humanos. Hacen referencia a nuestras experiencias atravesadas a lo largo de la vida, pero también lo que está por venir, nuestras decisiones, el vínculo con la intuición y la conexión con el entorno que habitamos.
Con una clara influencia de ritmos folklóricos latinoamericanos, la voz de Marie genera una atmósfera musical que va de lo sutil y suave a momentos de mayor intensidad rítmica y fuerza. Atraviesa temáticas como la feminidad en la naturaleza, la pulsión sensual, el desafío de amar y entregarse, el desamor, el vínculo de nuestro cuerpo y espíritu, nuestras contradicciones humanas, lo que se traspasa en los linajes femeninos, nuestras debilidades y fortalezas, abordado siempre en un lenguaje metafórico.
Grabado en Mar del Plata entre marzo del 2021 y marzo del 2022 por Gabriel Virga en estudios “Hometown” y en su estudio casero. Las colaboraciones de Iamana Mari por Leandro Iglesias Raggio en Estudio casa Limonero, y de Guillermina Diaz por Gonzalo Ilutovich en Estudio Universo. Mezcla y masterización: Gabriel Virga. Arte de Tapa: Denise Sartal / Marian Damiani. Sello Discográfico: Club del Disco.
"Nuestros Ríos" es la canción que da nombre a este primer disco de Marie Federman. Está inspirada en la imagen de un cardumen de peces nadando en el fondo del mar, reflejando un paralelo a nuestro andar por la vida. Los ríos son una representación de nuestros caminos como seres humanos. Hacen referencia a nuestras experiencias atravesadas a lo largo de la vida, pero también lo que está por venir, nuestras decisiones, el vínculo con la intuición y la conexión con el entorno que habitamos.
Con una clara influencia de ritmos folklóricos latinoamericanos, la voz de Marie genera una atmósfera musical que va de lo sutil y suave a momentos de mayor intensidad rítmica y fuerza. Atraviesa temáticas como la feminidad en la naturaleza, la pulsión sensual, el desafío de amar y entregarse, el desamor, el vínculo de nuestro cuerpo y espíritu, nuestras contradicciones humanas, lo que se traspasa en los linajes femeninos, nuestras debilidades y fortalezas, abordado siempre en un lenguaje metafórico.
Grabado en Mar del Plata entre marzo del 2021 y marzo del 2022 por Gabriel Virga en estudios “Hometown” y en su estudio casero. Las colaboraciones de Iamana Mari por Leandro Iglesias Raggio en Estudio casa Limonero, y de Guillermina Diaz por Gonzalo Ilutovich en Estudio Universo. Mezcla y masterización: Gabriel Virga. Arte de Tapa: Denise Sartal / Marian Damiani. Sello Discográfico: Club del Disco.