
Sign up to save your podcasts
Or
María Fernanda Ampuero nació en Guayaquil, Ecuador, en 1976 y estudió literatura. Colabora con numerosos medios internacionales y hasta la fecha ha publicado dos libros de crónicas, Lo que aprendí en la peluquería y Permiso de residencia. En 2016 ganó el premio Cosecha Eñe de relato. Su primer libro de cuentos, “Pelea de gallos” (2018), le ha situado como una de las voces más importantes de la literatura latinoamericana actual, y ha sido traducido a distintos idiomas y los cuentos de su segundo título “Sacrificios humanos” fueron definidos como “relatos siempre adheridos a esa membrana gelatinosa que llamamos realidad […] puntualmente poéticos, con fuerza simbólica, tensos, a veces incluso nerviosos”
En la sección Bienvenidos, Hinde habló de las reediciones de “La insoportable levedad del ser”, de Milan Kundera (Tusquets) y de “La rebelión” e “Izquierda y derecha” ambos libros de Joseph Roth editados con nuevas traducciones por Godot.
Y en Bienvenidos recomendó “14”, de Jean Echenoz (Anagrama) y “Bombay”, de Sandra Siemens con ilustraciones de Isol (Fondo de Cultura Económica).
En voz alta, Emilio Jurado Naón leyó un poema de Amparo Arróspide del libro “Aventuras de BitBot, Aman y Llá”.
Emilio Jurado Naón nació en Buenos Aires en 1989. Es licenciado y profesor en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Codirige la revista y editorial Rapallo. Ha publicado A rebato, Sanmierto y Zanja grande. Colabora con reseñas y ensayos críticos en diversos medios culturales y acaba de publicar “Los pincén”, un nuevo libro de la colección narrativa de “Omnívora editora”.
Y en Mesita de luz, el periodista y escritor Osvaldo Baigorria contó que libros está leyendo.
5
1010 ratings
María Fernanda Ampuero nació en Guayaquil, Ecuador, en 1976 y estudió literatura. Colabora con numerosos medios internacionales y hasta la fecha ha publicado dos libros de crónicas, Lo que aprendí en la peluquería y Permiso de residencia. En 2016 ganó el premio Cosecha Eñe de relato. Su primer libro de cuentos, “Pelea de gallos” (2018), le ha situado como una de las voces más importantes de la literatura latinoamericana actual, y ha sido traducido a distintos idiomas y los cuentos de su segundo título “Sacrificios humanos” fueron definidos como “relatos siempre adheridos a esa membrana gelatinosa que llamamos realidad […] puntualmente poéticos, con fuerza simbólica, tensos, a veces incluso nerviosos”
En la sección Bienvenidos, Hinde habló de las reediciones de “La insoportable levedad del ser”, de Milan Kundera (Tusquets) y de “La rebelión” e “Izquierda y derecha” ambos libros de Joseph Roth editados con nuevas traducciones por Godot.
Y en Bienvenidos recomendó “14”, de Jean Echenoz (Anagrama) y “Bombay”, de Sandra Siemens con ilustraciones de Isol (Fondo de Cultura Económica).
En voz alta, Emilio Jurado Naón leyó un poema de Amparo Arróspide del libro “Aventuras de BitBot, Aman y Llá”.
Emilio Jurado Naón nació en Buenos Aires en 1989. Es licenciado y profesor en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Codirige la revista y editorial Rapallo. Ha publicado A rebato, Sanmierto y Zanja grande. Colabora con reseñas y ensayos críticos en diversos medios culturales y acaba de publicar “Los pincén”, un nuevo libro de la colección narrativa de “Omnívora editora”.
Y en Mesita de luz, el periodista y escritor Osvaldo Baigorria contó que libros está leyendo.
6 Listeners
2 Listeners
4 Listeners
3 Listeners
13 Listeners
70 Listeners
1 Listeners
5 Listeners
7 Listeners
837 Listeners