Claudia Balagué, Ministra de Educación de Santa Fe y Cristina Storioni, Ministra de Educación de Neuquén participaron de la jornada "Transformar la educación secundaria" organizada por Cippec y analizaron en #Rayuela las dificultades que tiene una provincia a la hora de pensar una transformación del nivel medio y cuáles fueron los pasos y estrategias que se dieron para lograr los cambios en sus provincias.
"Todo cambio en educación es un cambio social. La transformación de la escuela secundaria en Neuquén fue un proceso que se dio gracias al trabajo en conjunto de tres pilares fundamentales: el Sindicato, que en nuestra provincia es muy fuerte, la Universidad Nacional del Comahue y el ejecutivo" afirmó Storioni. Por su parte Balagué destacó que "Cuando llegamos al gobierno nos encontramos con un abandono total de la educación media y no había nada de motivación para estudiar, para habitar la escuela" y que por tal motivo "la transformación de las escuelas, es para que la educación sea mejor".
Diego Golombek, biólogo y profesor de la UNQ, hizo referencia al libro ¿Cómo aprendemos? de Stanislas Dehaene que busca fusionar los conocimientos de la neurociencias y la educación en una nueva propuesta educativa: "La neurociencia debería complementar lo que pasa en el aula y en el mundo educativo. Tenemos que ser conscientes de que la educación y las neurociencias deberían ir de la mano" afirmó Golombek.