
Sign up to save your podcasts
Or
Contenido:
* 😕 ¿Que significa web3?
* 👀 En la Mira
* 🛠️ Sección EMPLEOS
* 📰 Por si te lo perdiste
* 👊 Patrocinadores
* 🆓 Cupones
😕 ¿Que significa web3?
Según Web2, Web3 es una idea para una nueva iteración de la World Wide Web basada en la tecnología blockchain, que incorpora conceptos como la descentralización y la economía basada en tokens. El término "Web3" fue acuñado en el 2014 por el cofundador de Ethereum, Gavin Wood, y la idea ganó interés en el 2021 por parte de los entusiastas de las criptomonedas, las grandes empresas de tecnología y las empresas de capital de riesgo. (Fuente)
El término "web3" ha sido redefinido, reinterpretado, usado y abusado durante los últimos años, lo que ha aumentado la confusión de su significado. En diciembre del año pasado, Elon Musk tuiteó: “No estoy sugiriendo que web3 sea real, parece más una palabra de moda de marketing que una realidad en este momento, solo me pregunto cómo será el futuro en 10, 20 o 30 años. ¡2051 suena locamente futurista!”
De hecho, sí ha sido utilizado como una herramienta de marketing y con fines de lucro por empresas que a veces no lo entienden completamente. Pero en realidad, ¿quién realmente lo entiende? Lo que podemos intentar hacer es desmenuzarlo, simplificarlo y encontrar sus caminos potenciales, con el fin de entenderlo mejor.
Como cualquier tecnología o innovación, es imposible predecir exactamente dónde estará en 5, 10, 20 años, especialmente porque hay muchas variables que pueden cambiar su curso.
En Web1 había pocos creadores de contenido de páginas estáticas y muchos lectores, Web2 permitió la proliferación de creadores de contenido, y el acceso a internet a nivel mundial, propició la multiplicación de lectores que también empezaron a compartir contenido utilizando plataformas centralizadas. Ahora, Web3 nos permite crear, poseer, y monetizar nuestro contenido gracias a la creación y el empoderamiento de comunidades en linea.
La forma en que interactuamos y accedemos a nuestros mundos digitales también está cambiando con bastante rapidez. En web3 (a falta de un término mejor), una billetera digital tiene la capacidad de almacenar no solo nuestras monedas y tokens, sino también identificaciones, currículums (que se está volviendo una palabra obsoleta), membresías de redes e información personal, entre muchas otras cosas.
Nuestras billeteras digitales nos dan acceso a plataformas DeFi, DAOs, plataformas donde podemos aportar nuestra experiencia y trabajar y/o contratar expertos, en un futuro cercano podremos comprar bienes y servicios con nuestras billeteras digitales como boletos de avión, inmobiliaria, carros y experiencias. Estas billeteras almacenarán nuestros registros médicos y dentales, NFTs, títulos, llaves de automóviles, carteras de inversión, acceso a plataformas de videojuegos y cualquier otro registro gubernamental y personal. Básicamente, toda nuestra vida podría estar almacenada en estas carteras.
Además, Web3 puede procesar información casi como los humanos gracias a la inteligencia artificial que proporciona un aprendizaje continuo. En el entorno descentralizado de la Web 3.0, cualquiera puede tener acceso a contenido y todos los dispositivos están interconectados, lo que también significa que los dispositivos IoT (Internet of Things) pueden aprender del contenido creado por humanos y viceversa, creando un interacción con robots y humanos mezclados.
Aunque recién comenzamos a explorar el potencial de las aplicaciones Web 3.0, su capacidad para alterar el status-quo es innegable (fuente). Las industrias están cambiando rápidamente la forma en que operan y monetizan sus servicios y productos. Los intermediarios están desapareciendo más rápido que nunca, sobre todo si nó pueden evolucionar y adaptarse a los nuevos entornos, las carreras universitarias y los trabajos de la era industrial están evolucionando rápidamente ó desapareciendo. Las exploraciones de web3 apenas comienzan, pero los cambios parecen no tener fin, y siguen accelerando y creciendo de manera abrumadora, por lo tanto, es muy difícil que web3 tenga una definición inalterable. Toca seguir con el dedo en el renglón para no quedarnos atrás.
Gracias al gran apoyo de nuestros amigos de:
* Blockchain Summit Latam: Plataforma de información, actualidad y análisis sobre bitcoin, criptomonedas, y blockchain en español | desarrollado por @latamtechfin
* y de la Academia de Blockchain: El objetivo se basa en entregarte las bases y herramientas que te permita aprender todo lo necesario sobre la tecnología Blockchain y Criptoactivos, a través de nuestras especializaciones de Negocio, Programación, LegalTech e Inversiones.
👀 En la Mira
* ApeCoin - proyecto descentralizado inspirado en Bored Ape Yacht Club de Yuga Labs. ApeCoin se fundó para ser utilizado dentro del floreciente ecosistema APE, que cuenta con el apoyo de la Fundación APE. ApeCoin DAO tiene como objetivo construir y mantener el ecosistema APE de una manera justa e inclusiva, proporcionando una infraestructura para que los titulares de ApeCoin colaboren a través de procesos de gobernanza abiertos y sin permisos.
* Mina - una "cadena de bloques sucinta" mínima construida para reducir los requisitos computacionales a fin de ejecutar DApps de manera más eficiente. Mina ha sido descrita como la cadena de bloques más liviana del mundo, ya que su tamaño está diseñado para permanecer constante a pesar del crecimiento en el uso. Además, se mantiene equilibrado en términos de seguridad y descentralización. El proyecto cambió de nombre de Coda Protocol a Mina en octubre de 2020.
* The Sandbox - Esta bajo el radar después de asociarse con el gigante HSBC para conquistar el metaverso de los deportes electrónicos y los juegos. HSBC adquirirá un terreno digital en la plataforma de SAND y luego desarrollará bienes y raíces digitales y los utilizará para interactuar y conectarse con entusiastas de los deportes, los deportes electrónicos y los juegos en el metaverso descentralizado.
* Heaven Protocol - similar a un banco extraterritorial donde los usuarios pueden crear tokens privados que representan activos estables y volátiles, incluidos productos básicos y monedas fiduciarias (como USD). Basado en Monero, que se enfoca en transacciones seguras, privadas e imposibles de rastrear. Las características de Monero se extienden al protocolo Haven, incluidos los blindajes y otras tecnologías de privacidad. La moneda base de Haven es el XHV, que se quema para proporcionar a los usuarios activos y productos sintéticos privados e imposibles de rastrear llamados xAssets.
* Token Lido DAO - Lido es una solución de participación líquida para Ethereum, Solana, Kusama, Terra y Polygon. Lido permite a los usuarios apostar sin depósitos mínimos o mantenimiento de infraestructura mientras participan en actividades en cadena, come préstamos, para rendimientos compuestos. LDO es el token de utilidad nativo que se utiliza para:
* Concesión de derechos de gobernanza en el Lido DAO.
* Gestión de parámetros de tarifas y distribución.
* Regulación de la adición y eliminación de operadores de nodos Lido.
🛠️ Sección EMPLEOS - Junto con TheDefiant.io
Trabajos:
Envía tus posiciones de trabajo disponibles a mas de 100,000 lectores. Muestre su listado frente a candidatos calificados.
📰 Por si te lo perdiste
* Ucrania legaliza las criptomonedas y los bancos abrirán cuentas para empresas cripto
* El Banco Central de Rusia concede la licencia de activos digitales a Sberbank en un aparente cambio de política
* Las criptomonedas ganan poder en el mercado de derivados
* Estafadores roban más de 12 bitcoins a un anciano y ahora el gobierno se los devuelve
* Coinbase Wallet, monedero para Google Chrome, añade soporte para la red de Solana
* Los legisladores estadounidenses debaten el papel de las criptomonedas en las sanciones, la seguridad nacional y la ayuda humanitaria
* Demandan a Coinbase por venta de valores no regulada
* Empresas de Bitcoin en Argentina reportarán datos de sus clientes si se aprueba esta norma
* La Reserva Federal (EEUU): ¿Por qué importan tanto sus decisiones?
Contenido:
* 😕 ¿Que significa web3?
* 👀 En la Mira
* 🛠️ Sección EMPLEOS
* 📰 Por si te lo perdiste
* 👊 Patrocinadores
* 🆓 Cupones
😕 ¿Que significa web3?
Según Web2, Web3 es una idea para una nueva iteración de la World Wide Web basada en la tecnología blockchain, que incorpora conceptos como la descentralización y la economía basada en tokens. El término "Web3" fue acuñado en el 2014 por el cofundador de Ethereum, Gavin Wood, y la idea ganó interés en el 2021 por parte de los entusiastas de las criptomonedas, las grandes empresas de tecnología y las empresas de capital de riesgo. (Fuente)
El término "web3" ha sido redefinido, reinterpretado, usado y abusado durante los últimos años, lo que ha aumentado la confusión de su significado. En diciembre del año pasado, Elon Musk tuiteó: “No estoy sugiriendo que web3 sea real, parece más una palabra de moda de marketing que una realidad en este momento, solo me pregunto cómo será el futuro en 10, 20 o 30 años. ¡2051 suena locamente futurista!”
De hecho, sí ha sido utilizado como una herramienta de marketing y con fines de lucro por empresas que a veces no lo entienden completamente. Pero en realidad, ¿quién realmente lo entiende? Lo que podemos intentar hacer es desmenuzarlo, simplificarlo y encontrar sus caminos potenciales, con el fin de entenderlo mejor.
Como cualquier tecnología o innovación, es imposible predecir exactamente dónde estará en 5, 10, 20 años, especialmente porque hay muchas variables que pueden cambiar su curso.
En Web1 había pocos creadores de contenido de páginas estáticas y muchos lectores, Web2 permitió la proliferación de creadores de contenido, y el acceso a internet a nivel mundial, propició la multiplicación de lectores que también empezaron a compartir contenido utilizando plataformas centralizadas. Ahora, Web3 nos permite crear, poseer, y monetizar nuestro contenido gracias a la creación y el empoderamiento de comunidades en linea.
La forma en que interactuamos y accedemos a nuestros mundos digitales también está cambiando con bastante rapidez. En web3 (a falta de un término mejor), una billetera digital tiene la capacidad de almacenar no solo nuestras monedas y tokens, sino también identificaciones, currículums (que se está volviendo una palabra obsoleta), membresías de redes e información personal, entre muchas otras cosas.
Nuestras billeteras digitales nos dan acceso a plataformas DeFi, DAOs, plataformas donde podemos aportar nuestra experiencia y trabajar y/o contratar expertos, en un futuro cercano podremos comprar bienes y servicios con nuestras billeteras digitales como boletos de avión, inmobiliaria, carros y experiencias. Estas billeteras almacenarán nuestros registros médicos y dentales, NFTs, títulos, llaves de automóviles, carteras de inversión, acceso a plataformas de videojuegos y cualquier otro registro gubernamental y personal. Básicamente, toda nuestra vida podría estar almacenada en estas carteras.
Además, Web3 puede procesar información casi como los humanos gracias a la inteligencia artificial que proporciona un aprendizaje continuo. En el entorno descentralizado de la Web 3.0, cualquiera puede tener acceso a contenido y todos los dispositivos están interconectados, lo que también significa que los dispositivos IoT (Internet of Things) pueden aprender del contenido creado por humanos y viceversa, creando un interacción con robots y humanos mezclados.
Aunque recién comenzamos a explorar el potencial de las aplicaciones Web 3.0, su capacidad para alterar el status-quo es innegable (fuente). Las industrias están cambiando rápidamente la forma en que operan y monetizan sus servicios y productos. Los intermediarios están desapareciendo más rápido que nunca, sobre todo si nó pueden evolucionar y adaptarse a los nuevos entornos, las carreras universitarias y los trabajos de la era industrial están evolucionando rápidamente ó desapareciendo. Las exploraciones de web3 apenas comienzan, pero los cambios parecen no tener fin, y siguen accelerando y creciendo de manera abrumadora, por lo tanto, es muy difícil que web3 tenga una definición inalterable. Toca seguir con el dedo en el renglón para no quedarnos atrás.
Gracias al gran apoyo de nuestros amigos de:
* Blockchain Summit Latam: Plataforma de información, actualidad y análisis sobre bitcoin, criptomonedas, y blockchain en español | desarrollado por @latamtechfin
* y de la Academia de Blockchain: El objetivo se basa en entregarte las bases y herramientas que te permita aprender todo lo necesario sobre la tecnología Blockchain y Criptoactivos, a través de nuestras especializaciones de Negocio, Programación, LegalTech e Inversiones.
👀 En la Mira
* ApeCoin - proyecto descentralizado inspirado en Bored Ape Yacht Club de Yuga Labs. ApeCoin se fundó para ser utilizado dentro del floreciente ecosistema APE, que cuenta con el apoyo de la Fundación APE. ApeCoin DAO tiene como objetivo construir y mantener el ecosistema APE de una manera justa e inclusiva, proporcionando una infraestructura para que los titulares de ApeCoin colaboren a través de procesos de gobernanza abiertos y sin permisos.
* Mina - una "cadena de bloques sucinta" mínima construida para reducir los requisitos computacionales a fin de ejecutar DApps de manera más eficiente. Mina ha sido descrita como la cadena de bloques más liviana del mundo, ya que su tamaño está diseñado para permanecer constante a pesar del crecimiento en el uso. Además, se mantiene equilibrado en términos de seguridad y descentralización. El proyecto cambió de nombre de Coda Protocol a Mina en octubre de 2020.
* The Sandbox - Esta bajo el radar después de asociarse con el gigante HSBC para conquistar el metaverso de los deportes electrónicos y los juegos. HSBC adquirirá un terreno digital en la plataforma de SAND y luego desarrollará bienes y raíces digitales y los utilizará para interactuar y conectarse con entusiastas de los deportes, los deportes electrónicos y los juegos en el metaverso descentralizado.
* Heaven Protocol - similar a un banco extraterritorial donde los usuarios pueden crear tokens privados que representan activos estables y volátiles, incluidos productos básicos y monedas fiduciarias (como USD). Basado en Monero, que se enfoca en transacciones seguras, privadas e imposibles de rastrear. Las características de Monero se extienden al protocolo Haven, incluidos los blindajes y otras tecnologías de privacidad. La moneda base de Haven es el XHV, que se quema para proporcionar a los usuarios activos y productos sintéticos privados e imposibles de rastrear llamados xAssets.
* Token Lido DAO - Lido es una solución de participación líquida para Ethereum, Solana, Kusama, Terra y Polygon. Lido permite a los usuarios apostar sin depósitos mínimos o mantenimiento de infraestructura mientras participan en actividades en cadena, come préstamos, para rendimientos compuestos. LDO es el token de utilidad nativo que se utiliza para:
* Concesión de derechos de gobernanza en el Lido DAO.
* Gestión de parámetros de tarifas y distribución.
* Regulación de la adición y eliminación de operadores de nodos Lido.
🛠️ Sección EMPLEOS - Junto con TheDefiant.io
Trabajos:
Envía tus posiciones de trabajo disponibles a mas de 100,000 lectores. Muestre su listado frente a candidatos calificados.
📰 Por si te lo perdiste
* Ucrania legaliza las criptomonedas y los bancos abrirán cuentas para empresas cripto
* El Banco Central de Rusia concede la licencia de activos digitales a Sberbank en un aparente cambio de política
* Las criptomonedas ganan poder en el mercado de derivados
* Estafadores roban más de 12 bitcoins a un anciano y ahora el gobierno se los devuelve
* Coinbase Wallet, monedero para Google Chrome, añade soporte para la red de Solana
* Los legisladores estadounidenses debaten el papel de las criptomonedas en las sanciones, la seguridad nacional y la ayuda humanitaria
* Demandan a Coinbase por venta de valores no regulada
* Empresas de Bitcoin en Argentina reportarán datos de sus clientes si se aprueba esta norma
* La Reserva Federal (EEUU): ¿Por qué importan tanto sus decisiones?