¿Estamos seguros de que lo que vemos es real? ¿Cuál es la realidad? Hay corrientes que afirman que no vivimos una vida real, sino que estamos metidos en una “matrix”; también hay teorías en contra, pero si observamos el mundo, el universo, desde una perspectiva de la física cuántica nos dicen que la realidad sólo existe cuando la observamos… Entonces… ¿Todo lo que vemos desaparece cuando le damos la espalda? Quizá en esta aproximación científica encuentres la forma de reflexionar para que ningún medio (des)informativo o poder fáctico te la cuele… ¿Cuál es la realidad? Es una pregunta que nos hemos hecho muchas veces, sobre todo en estos tiempos de incertidumbre, crisis y desinformación. ¿Cómo podemos saber qué es verdad y qué es mentira? ¿Cómo podemos distinguir entre hechos y opiniones? ¿Cómo podemos formarnos un criterio propio y crítico sobre lo que ocurre en el mundo? En este artículo, intentaremos dar algunas pistas para responder a estas cuestiones, basándonos en el método científico, la lógica, el pensamiento crítico y el escepticismo. No pretendemos ofrecer una verdad absoluta, sino más bien herramientas para que cada uno pueda construir su propia realidad, de forma razonada y fundamentada. El método científico es el conjunto de pasos que sigue la ciencia para investigar y explicar los fenómenos naturales. Se basa en la observación, la formulación de hipótesis, la experimentación, la contrastación de resultados y la elaboración de teorías. El método científico no es infalible, pero es el mejor sistema que tenemos para acercarnos a la realidad objetiva, es decir, a lo que existe independientemente de nuestra percepción o creencia. La lógica es el estudio de las reglas y principios que rigen el razonamiento válido. Nos ayuda a evitar las falacias, que son errores o engaños en el argumento. Algunas falacias comunes son: la generalización apresurada (sacar una conclusión a partir de pocos casos), el argumento de autoridad (apelar a una persona o institución como fuente de verdad), la falsa dicotomía (presentar solo dos opciones cuando hay más), el hombre de paja (distorsionar o exagerar la posición del adversario), la falacia ad hominem (atacar a la persona en lugar de al argumento), etc. El pensamiento crítico es la habilidad de analizar y evaluar la información de forma independiente y reflexiva. Nos permite cuestionar las fuentes, los datos, las evidencias, los argumentos y las conclusiones. El pensamiento crítico nos hace más libres y responsables, ya que nos permite formar nuestra propia opinión y no dejarnos influir por prejuicios, emociones o intereses. El escepticismo es la actitud de dudar o suspender el juicio ante las afirmaciones que no están respaldadas por pruebas suficientes. No se trata de negar todo, sino de exigir un nivel de rigor y verificación adecuado a cada caso. El escepticismo nos protege del dogmatismo, la credulidad, el fanatismo y las pseudociencias. Estas cuatro herramientas: método científico, lógica, pensamiento crítico y escepticismo, nos pueden ayudar a acercarnos a la realidad, o al menos a una realidad más coherente, consistente y contrastable. No son infalibles ni definitivas, pero son las mejores que tenemos. Por eso, te invitamos a usarlas y a compartir tus reflexiones con nosotros. ¿Cuál es tu realidad?
Otros temas en el programa:
23:35 Catedral De Santiago de Compostela
47:20 Napoleon y Josefina
59:27 La ludificación
No soy un serial killer - Capítulo 16
Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo:
https://luisbermejo.com/cual-es-la-realidad-zz-podcast-05x29/
Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en:
Web: https://luisbermejo.com
X: https://x.com/LuisBermejo
Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/
Facebook: https://www.facebook.com/lbermejojimenez/
Usuario Twitter/Instagram/Telegram: @LuisBermejo
Canal Telegram: https://t.me/LuisBermejoPodcast
Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
Y si me quieres invitar a un café:
Paypal: https://paypal.me/Bermejo
Bizum: +34613031122
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/no-soy-original--6565169/support.