
Sign up to save your podcasts
Or


Entendiendo el Síndrome de Fatiga Crónica
El síndrome de fatiga crónica (SFC) es un trastorno complejo caracterizado por un cansancio extremo que no desaparece con el descanso y no puede ser explicado por una condición médica subyacente. Afecta la calidad de vida de quienes lo padecen, impidiendo que realicen sus actividades cotidianas con normalidad. También es conocido como "síndrome del quemado" o en Inglés como "Burnout"
El Cerebro y el Descanso
El cerebro humano tiene procesos específicos para gestionar el descanso y la recuperación. Durante el sueño, se liberan hormonas como la melatonina, que regula el ciclo del sueño, y el cortisol, que ayuda a controlar el estrés. En el caso del SFC, hay un desbalance en la producción de estas hormonas y otros neurotransmisores esenciales como la serotonina y la dopamina, responsables del bienestar y la regulación del humor. ¿Cortisol en el sueño? ¿Qué no es la hormona del estrés?
El cortisol sigue un ciclo circadiano, se reduce en las primeras etapas del sueño, esto permite que el cuerpo se relaje, pero conforme avanza la noche, comienza a incrementarse, preparando el cuerpo para la mañana. Un hermoso balance, una danza que es parte del ciclo circadiano del sueño. Si el cortisol se mantiene alto, no podemos dormir profundamente, no logramos el llamado "sueño reparador" que nos hace sentir energizados al día siguiente.
Síntomas Comunes del Síndrome de Fatiga Crónica
Es crucial acudir a un profesional de la salud mental para un diagnóstico adecuado, pero algunos síntomas comunes incluyen:
Causas del Estrés
El estrés, un factor clave en el desarrollo del SFC, tiene diversas fuentes, principalmente vinculadas al trabajo y al dinero. Las causas más comunes incluyen:
La Importancia del Bienestar en la Organización
Para reducir los factores de riesgo y prevenir el síndrome de fatiga crónica, es fundamental promover el bienestar en la empresa. Capacitar a los líderes en bienestar, inteligencia emocional y #salarioemocional puede marcar una diferencia significativa. Un líder capacitado puede crear un ambiente laboral saludable, donde los empleados se sientan valorados y comprendidos, lo que a su vez mejora la productividad y la satisfacción general.
Un buen jefe, puede hacer la diferencia.
Conecta con el Salario Emocional en redes sociales.
@salarioemocional
By Emotional Paycheck® Canada
Entendiendo el Síndrome de Fatiga Crónica
El síndrome de fatiga crónica (SFC) es un trastorno complejo caracterizado por un cansancio extremo que no desaparece con el descanso y no puede ser explicado por una condición médica subyacente. Afecta la calidad de vida de quienes lo padecen, impidiendo que realicen sus actividades cotidianas con normalidad. También es conocido como "síndrome del quemado" o en Inglés como "Burnout"
El Cerebro y el Descanso
El cerebro humano tiene procesos específicos para gestionar el descanso y la recuperación. Durante el sueño, se liberan hormonas como la melatonina, que regula el ciclo del sueño, y el cortisol, que ayuda a controlar el estrés. En el caso del SFC, hay un desbalance en la producción de estas hormonas y otros neurotransmisores esenciales como la serotonina y la dopamina, responsables del bienestar y la regulación del humor. ¿Cortisol en el sueño? ¿Qué no es la hormona del estrés?
El cortisol sigue un ciclo circadiano, se reduce en las primeras etapas del sueño, esto permite que el cuerpo se relaje, pero conforme avanza la noche, comienza a incrementarse, preparando el cuerpo para la mañana. Un hermoso balance, una danza que es parte del ciclo circadiano del sueño. Si el cortisol se mantiene alto, no podemos dormir profundamente, no logramos el llamado "sueño reparador" que nos hace sentir energizados al día siguiente.
Síntomas Comunes del Síndrome de Fatiga Crónica
Es crucial acudir a un profesional de la salud mental para un diagnóstico adecuado, pero algunos síntomas comunes incluyen:
Causas del Estrés
El estrés, un factor clave en el desarrollo del SFC, tiene diversas fuentes, principalmente vinculadas al trabajo y al dinero. Las causas más comunes incluyen:
La Importancia del Bienestar en la Organización
Para reducir los factores de riesgo y prevenir el síndrome de fatiga crónica, es fundamental promover el bienestar en la empresa. Capacitar a los líderes en bienestar, inteligencia emocional y #salarioemocional puede marcar una diferencia significativa. Un líder capacitado puede crear un ambiente laboral saludable, donde los empleados se sientan valorados y comprendidos, lo que a su vez mejora la productividad y la satisfacción general.
Un buen jefe, puede hacer la diferencia.
Conecta con el Salario Emocional en redes sociales.
@salarioemocional