
Sign up to save your podcasts
Or
https://3speak.tv/watch?v=belkisa758/rycqowkb
Comienzo enviando mis más cordiales saludos a toda esta gente de la valiosa comunidad de #hive. Definitivamente una de las mejores redes sociales que conozco por su nivel de seriedad y responsabilidad. Precisamente por esta razón me mantengo alejada de otras redes sociales, pero ojo, no es que me niego a ver algo en algún momento.
En estos días incluso estuvo viendo un video que se hizo viral. Se trata de un par de jóvenes que viven en el campo y al parecer fueron criticados y tildados como pobres. En Venezuela, la pobreza puede ser un termino despectivo, depende del modo como se use. Lo cierto del caso es que estas personas se sintieron ofendidas y a partir de ese momento comenzaron a responder a las criticas. Me han parecido buena sus respuesta.
No soy del campo pero amo la riqueza de estos espacios, amo la sencillez de la gente y amo lo que en esas tierras se produce, alimentos, salud, aire puro, paz, espiritualidad, desarrollo de creatividad, entre otros. Un derroche de vida es lo abunda en el campo.
Nadie me lo cuenta, lo vivo todas las semanas cuando subo a la montaña. La semana pasada estuve largo rato en el rancho de mi amigo Francisco González conocido como El guariqueño. Guarico es un Estado de Venezuela situado en la región del Llano.
El guariqueño se encuentra en Caracas ayudando a un sobrino con el cultivo de algunas plantas entre ellas: pimentón, ají, batata, yuca, caraota, plátano, parchita entre otras.
Mientras estuve ahí contemplando la hermosa vista y grata compañía del guariqueño me preguntaba si en ese lugar existe la pobreza. Las manos del guariqueño son gruesas y ásperas, su ropa luce llena de tierra y barro al igual que sus zapatos pero, ¿ eso señala pobreza?
No, para mi no significa nada de eso. El guariqueño es un hombre rico, sabio, tiene una voz dulce y pausada, le gusta cantar y él mismo compone sus propias melodías, toca el cuatro, es jocoso al hablar, con un acento campesino muy educado, es colaborador y le gusta compartir lo que cosecha ¿Acaso a esto se le llama pobreza?
Compartiré con ustedes parte de sus terrenos sembrados y una canción que escribió a propósito de su propia experiencia de cuando era joven.
![ENGLISH]
I begin by sending my warmest greetings to all these people of the valuable #hive community. Definitely one of the best social networks I know for its level of seriousness and responsibility. Precisely for this reason I stay away from other social networks, but beware, it is not that I refuse to see something at some point.
https://3speak.tv/watch?v=belkisa758/rycqowkb
Comienzo enviando mis más cordiales saludos a toda esta gente de la valiosa comunidad de #hive. Definitivamente una de las mejores redes sociales que conozco por su nivel de seriedad y responsabilidad. Precisamente por esta razón me mantengo alejada de otras redes sociales, pero ojo, no es que me niego a ver algo en algún momento.
En estos días incluso estuvo viendo un video que se hizo viral. Se trata de un par de jóvenes que viven en el campo y al parecer fueron criticados y tildados como pobres. En Venezuela, la pobreza puede ser un termino despectivo, depende del modo como se use. Lo cierto del caso es que estas personas se sintieron ofendidas y a partir de ese momento comenzaron a responder a las criticas. Me han parecido buena sus respuesta.
No soy del campo pero amo la riqueza de estos espacios, amo la sencillez de la gente y amo lo que en esas tierras se produce, alimentos, salud, aire puro, paz, espiritualidad, desarrollo de creatividad, entre otros. Un derroche de vida es lo abunda en el campo.
Nadie me lo cuenta, lo vivo todas las semanas cuando subo a la montaña. La semana pasada estuve largo rato en el rancho de mi amigo Francisco González conocido como El guariqueño. Guarico es un Estado de Venezuela situado en la región del Llano.
El guariqueño se encuentra en Caracas ayudando a un sobrino con el cultivo de algunas plantas entre ellas: pimentón, ají, batata, yuca, caraota, plátano, parchita entre otras.
Mientras estuve ahí contemplando la hermosa vista y grata compañía del guariqueño me preguntaba si en ese lugar existe la pobreza. Las manos del guariqueño son gruesas y ásperas, su ropa luce llena de tierra y barro al igual que sus zapatos pero, ¿ eso señala pobreza?
No, para mi no significa nada de eso. El guariqueño es un hombre rico, sabio, tiene una voz dulce y pausada, le gusta cantar y él mismo compone sus propias melodías, toca el cuatro, es jocoso al hablar, con un acento campesino muy educado, es colaborador y le gusta compartir lo que cosecha ¿Acaso a esto se le llama pobreza?
Compartiré con ustedes parte de sus terrenos sembrados y una canción que escribió a propósito de su propia experiencia de cuando era joven.
![ENGLISH]
I begin by sending my warmest greetings to all these people of the valuable #hive community. Definitely one of the best social networks I know for its level of seriousness and responsibility. Precisely for this reason I stay away from other social networks, but beware, it is not that I refuse to see something at some point.