¿Es necesario saber todo lo que se ha escrito sobre transistores para poder repararlos?
Introducción
Bienvenido al podcast de Electronicología, el programa de Fidestec Radio donde hablamos sobre reparación electrónica, organización del trabajo, diagnóstico e investigación de causas de averías, y en general todo lo que tenga que ver con la parte práctica de la electrónica desde el punto de vista de la reparación.
Soy Eugenio Nieto, y desde Fidestec tengo la intención de ayudarte a mejorar como técnico de reparación, para que no te conformes con hacer que algo vuelva a funcionar, sino que además seas capaz de analizar, reparar y prevenir futuras averías, para convertirte en el profesional que todos buscan.
En el programa de hoy
Muchas veces me decís que hable sobre un tipo concreto de transistorCuántos tipos de transistores existenQué se estudia sobre transistoresQué debes conocer para reparar circuitos con transistoresPero antes, déjame recordarte que
En fidestec.com encontrarás un montón de recursos y formaciones para mejorar como técnico de reparación. Entra en fidestec.com/cursogratis (todo junto y en minúsculas) y recibirás gratis en tu email un curso completo valorado en 10 euros.
Cuántos tipos de transistores existen
Muchos, algunos ni siquiera los conozcoEs difícil que te los encuentres todosVeremos los más comunesTransistor bipolarTransistor FET / MOSFETTransistor IGBTOptotransistorVariaciones, como el TRIAC, el optoacoplador, el optotriac, o el DarlingtonSi hay otro importante del que me olvido, dímelo en los comentariosCada uno tiene propiedades especiales, pero todos comparten los mismos principiosLa base de su funcionamiento es que controlan corrientes elevadas con señales muy débilesPueden usarse como amplificadores, o como interruptoresQué características se estudian sobre los transistores
Sobre un transistor se puede estudiar todoSus curvas de comportamiento según las señales aplicadas (tiempos, valores límite de tensiones y corrientes, ganancias…)También los materiales, tanto la estructura física como su composición químicaSu encapsulado y empaquetadoBásicamente, cualquier dato sobre un transistor que encuentres en el mercado está estudiado y analizado sobradamenteQué debemos conocer para reparar circuitos con transistores
Prácticamente cualquier circuito electrónico contiene transistoresSea como un componente discreto, o formando parte de circuitos integradosAsí que te los vas a encontrar una y otra vez, seguramente en todas tus reparacionesPero no necesitas saberlo todo sobre ellosSi no vas a fabricar transistores, no te importa su estructura químicaSi no los vas a soldar con una máquina, no te importa el tiempo y la temperatura de soldadura, solo debes calentarlos el tiempo mínimo que seas capazSi no vas a diseñar un circuito, no te importa demasiado cómo están polarizadosSolo debes saber qué tipo de transistor es, sus valores límite de tensiones y corrientes, y algún dato más dependiendo del tipo de averíaTodos estos datos suelen aparecer en los datasheet del fabricante, que no son tan complicados de encontrarTambién, evidentemente, debes saber cómo funcionan y cómo verificar si están trabajando correctamentePor lo tanto, siempre hablando desde el punto de vista de la reparación, no necesitas estudiar durante años todos los detalles sobre cómo funcionan y se calculan los circuitos con transistoresConclusiones
La idea que te quiero transmitir hoy, es que si solo quieres reparar no necesitas saberlo todo sobre transistoresEso no significa que no debas estudiarlos y conocerlos bastante bienCuanto más sepas sobre ellos, mejorLo importante es que sepas lo suficiente para diagnosticar las averíasNo necesitas dedicar tiempo a conocer detalles que solo son aplicables a los fabricantes de semiconductores, por ejemploCéntrate en los que vas a encontrar durante tus reparaciones, y conócelos a fondoEl resto solo deben sonarte, para que sepas lo necesario para no confundirlos si te los encuentras puntualmenteRecuerda que la electrónica es un campo infinito, y no podemos saberlo todoCentrándote en lo que realmente necesitas, podrás conseguir los mejores resultadosEspero haberte ayudado con esta reflexión
En el próximo episodio te hablaré sobre otro tema, quizás el que tú propongas en los comentarios.
Muchas gracias por escucharme, dejar tu comentario, por compartir y recomendar este episodio en tus redes sociales. Gracias por ayudarme a llegar cada vez a más personas que, como tú, quieren mejorar en este apasionante mundo de la reparación electrónica, es decir en el mundo de la electronicología.
Contenido comentado en el episodio
Recibe un curso valorado en 10€ gratis en tu email desde https://fidestec.com/cursogratis
Otras formas de escuchar el podcast
Accede a todos los episodios publicados
Ver, escuchar y suscribirte en YouTube
Escuchar y suscribirte en iTunes
Escuchar y suscribirte en Google Podcasts
Escuchar y suscribirte en iVoox
Escuchar y suscribirte en Spreaker