
Sign up to save your podcasts
Or
Disfruta de la Miniserie Cuenta Pendiente: rescatamos e investigamos historias, intentando saldar deudas con el tiempo y el olvido.
La Sábana Santa, también conocida como el Sudario de Turín, Sindone, o Santo Sudario es una tela de lino de 4 metros x, que muestra la imagen de un hombre que presenta marcas y traumas físicos propios de una crucifixión. Se encuentra actualmente en una capilla construida especialmente a esos fines, en Turín, Italia.
Esta sabana forma parte de las reliquias de la cristiandad, junto con el Cáliz de Oviedo, que se cree que fue utilizado en la última cena, el Sudario de Oviedo, una suerte de competidor del de Turín, la lignum crucis, un pedacito de la cruz, la lanza de longinus, aquella qué utilizó un soldado romano para comprobar su suerte, y muchas otras más, algunas en exhibición y otras, perdidas o descalificadas como falsas.
¿Es acaso esa tela la que envolvió el cuerpo de Jesucristo antes de resucitar?¿Cómo es que la imagen de su cuerpo se imprimió de esa manera en la tela, siendo que no hay señales evidentes de pintura?
Pero el milagro de la sábana santa no termina allí. En ciertas circunstancias, que vamos a detallar después, esta reliquia entra en contacto con otras dos telas del mismo tamaño que hicie ron las veces de funda. Resulta que estas dos telas, por aquel contacto, terminaron siendo como dos “copias” de la original. sonido milagro Es un milagro, o eso dicen.
Una de ellas quedó en Francia, y la otra, la segunda, fue a parar a un lugar lejano, a la noble y leal ciudad de Santiago del Estero. Esta reliquia, este objeto milagroso, místico y religioso está expuesto hoy en día en una iglesia de la ciudad de Santiago del Estero. ¿Conocías su existencia? Yo tampoco, hasta hace muy poco tiempo.
Disfruta de la Miniserie Cuenta Pendiente: rescatamos e investigamos historias, intentando saldar deudas con el tiempo y el olvido.
La Sábana Santa, también conocida como el Sudario de Turín, Sindone, o Santo Sudario es una tela de lino de 4 metros x, que muestra la imagen de un hombre que presenta marcas y traumas físicos propios de una crucifixión. Se encuentra actualmente en una capilla construida especialmente a esos fines, en Turín, Italia.
Esta sabana forma parte de las reliquias de la cristiandad, junto con el Cáliz de Oviedo, que se cree que fue utilizado en la última cena, el Sudario de Oviedo, una suerte de competidor del de Turín, la lignum crucis, un pedacito de la cruz, la lanza de longinus, aquella qué utilizó un soldado romano para comprobar su suerte, y muchas otras más, algunas en exhibición y otras, perdidas o descalificadas como falsas.
¿Es acaso esa tela la que envolvió el cuerpo de Jesucristo antes de resucitar?¿Cómo es que la imagen de su cuerpo se imprimió de esa manera en la tela, siendo que no hay señales evidentes de pintura?
Pero el milagro de la sábana santa no termina allí. En ciertas circunstancias, que vamos a detallar después, esta reliquia entra en contacto con otras dos telas del mismo tamaño que hicie ron las veces de funda. Resulta que estas dos telas, por aquel contacto, terminaron siendo como dos “copias” de la original. sonido milagro Es un milagro, o eso dicen.
Una de ellas quedó en Francia, y la otra, la segunda, fue a parar a un lugar lejano, a la noble y leal ciudad de Santiago del Estero. Esta reliquia, este objeto milagroso, místico y religioso está expuesto hoy en día en una iglesia de la ciudad de Santiago del Estero. ¿Conocías su existencia? Yo tampoco, hasta hace muy poco tiempo.