Mis encuentros con el cine.
La representación de la profesión periodística en el cine sonoro mexicano del siglo XX
Locutores: Dra. Maria Teresa López Martínez y Dr. Gabriel Gutiérrez Javan.
Producción: Tania Monserrat Vásquez Carreño.
Bienvenidos a esta serie de podcasts dedicada a explorar cómo el cine sonoro mexicano del siglo XX ha representado la profesión periodística. A lo largo de cada episodio, desglosaremos películas emblemáticas, analizaremos personajes y discutiremos cómo el cine ha capturado la esencia del periodismo y las historias que definieron una época.
Acompáñanos en este viaje para descubrir cómo el séptimo arte ha retratado a los periodistas, su ética, sus características, sus desafíos y sus triunfos.
A través de un análisis cinematográfico te presentamos una visión profunda y entretenida de esta fascinante intersección entre el cine y el periodismo.
Episodio 4: Análisis de Han matado a Tongolele (1948) de Roberto Gavaldón
En este tercer episodio analizaremos "Han matado a Tongolele" del director Roberto Gavaldón , una película que trata de una bailarina exótica que se presenta como la principal atracción de una discoteca en la Ciudad de México. Ella tiene planes de casarse con un periodista, lo que desagrada al dueño del club, quien no quiere perder a su estrella principal.
Durante su despedida, un tigre del club se escapa y Tongolete aparece muerta, aunque en realidad la víctima es otra bailarina del lugar. Su muerte es investigada por varios personajes a lo largo de la noche, mientras que Carlos, el periodista con quien Tongolele planeaba casarse, diseña un plan para descubrir la verdad.