
Sign up to save your podcasts
Or
En el año 2000 Ridley Scott nos transportó hasta Roma, recreó el Coliseo y fue capaz de hacernos sentir un soldado más del Imperio a las órdenes de Máximo Décimo Meridio, un hombre fiel a su emperador que terminaría por convertirse en gladiador.
El guion al que darían vida Russell Crowe y Joaquin Phoenix no deja de ser una épica historia pensada para hacernos disfrutar, durante cerca de dos horas, frente a la gran pantalla. Pero también logró que muchos espectadores volvieran a interesarse por el Imperio Romano, sus tradiciones, su modo de vida y por la figura de los gladiadores. Luchadores entrenados para sobrevivir y para matar, que saltaban a la arena del Coliseo vestidos para el combate, mientras que los romanos admiraban el combate a muerte que estaban protagonizando. Un espectáculo impensable en el siglo XXI pero que en tiempos de Marco Aurelio o Cómodo, allá por el siglo II d.C, era una tradición con la que festejar grandes acontecimientos en la sociedad ...
En el año 2000 Ridley Scott nos transportó hasta Roma, recreó el Coliseo y fue capaz de hacernos sentir un soldado más del Imperio a las órdenes de Máximo Décimo Meridio, un hombre fiel a su emperador que terminaría por convertirse en gladiador.
El guion al que darían vida Russell Crowe y Joaquin Phoenix no deja de ser una épica historia pensada para hacernos disfrutar, durante cerca de dos horas, frente a la gran pantalla. Pero también logró que muchos espectadores volvieran a interesarse por el Imperio Romano, sus tradiciones, su modo de vida y por la figura de los gladiadores. Luchadores entrenados para sobrevivir y para matar, que saltaban a la arena del Coliseo vestidos para el combate, mientras que los romanos admiraban el combate a muerte que estaban protagonizando. Un espectáculo impensable en el siglo XXI pero que en tiempos de Marco Aurelio o Cómodo, allá por el siglo II d.C, era una tradición con la que festejar grandes acontecimientos en la sociedad ...