En junio de 1970 sale al mercado el cuarto disco de estudio y el primero con la nueva formación titulado Deep Purple in Rock, que marcó el cambio definitivo del sonido de Deep Purple, pasando de ser una banda pop rock con toques psicodélicos y progresivos -en donde algunos de sus mayores éxitos eran versiones de otros grupos-, a ser una de las formaciones de hard rock más sólidas del momento.
Blackmore y Glover coinciden en reconocer la influencia e inspiración que tuvieron los dos primeros álbumes de Led Zeppelin para tal cambio de sonido.
En Deep Purple in Rock se encuentran canciones clave dentro de la historia del grupo, como «Child in Time», «Speed King», «Hard Lovin' Man», «Bloodsucker», «Into The Fire» o el sencillo «Black Night», que alcanzó el segundo puesto en las listas del Reino Unido.
El LP Fireball fue publicado en julio de 1971 en EE. UU. y Canadá, mientras en septiembre se editó en el continente europeo. El disco alcanzó el Top 40 de los charts estadounidenses y el primer puesto en las listas británicas. El nuevo álbum tenía temas sobresalientes como «Fireball», «Demon's Eye», «The Mule» y «No No No». Los sencillos editados, «Strange Kind of Woman» y «I'm Alone», fueron un éxito, pero no se incluyeron en el álbum original.
El 3 de diciembre de 1971 la banda llegó a Montreux, Suiza, para comenzar con las sesiones de grabación de su próximo álbum, las cuales se llevarían a cabo en un casino de dicha ciudad. Al otro día, el 4 de diciembre, mientras se presentaban Frank Zappa & The Mothers of Invention, una persona lanzó una bengala generando un incendio que arrasó completamente el casino. Este desafortunado incidente obligó a Deep Purple a alquilar un hotel vacío por temporada para comenzar las sesiones de grabación de su nuevo álbum. En esta tarea utilizaron el estudio de grabación móvil de The Rolling Stones. Durante el proceso de grabación, mientras recordaban cómo se había quemado el casino, crearon el tema «Smoke on The Water», cuya letra narra lo sucedido.
El álbum titulado Machine Head fue lanzado en marzo de 1972 y se convirtió en su disco de estudio de mayor éxito comercial. Contiene varios de sus himnos más reconocidos, como la hiperpopular «Smoke on the Water», «Highway Star», «Space Truckin'», «Lazy», «Pictures of Home» y «Never Before». El tema «Smoke on the Water» fue editado como sencillo en mayo de 1973 y alcanzó el 4° lugar en los EE. UU. y el 2° puesto en Canadá.
Se sucedieron los conciertos en directo en monstruosas giras, tocando durante 44 semanas seguidas, sólo superados por sus homólogos Led Zeppelin.
Machine Head es un álbum tan completo que cada uno de sus temas ha sido ejecutado en algún concierto de Deep Purple a lo largo de los años.
Aunque la banda había llegado a la cima del éxito, las extensas giras, el cansancio físico y el estrés provocaron dificultades en las relaciones internas, puntualmente entre Ritchie Blackmore e Ian Gillan, grandes amigos en un principio. La fama estaba cobrando sus víctimas dentro de Deep Purple a raíz de los egos personales, y por mantener el control absoluto dentro de una banda que cada día se hacía más grande. Es precisamente en este periodo que Ian Gillan decide ponerle el punto final a su participación como miembro del grupo, partida que debió posponer casi por un año, debido a los contratos previos que la banda tenía, aunque a pesar del impacto que produciría su partida, el resto de los miembros no mostraron mayor preocupación. Esta actitud solo acrecentó el abismo que ya había entre Ian Gillan y el resto de los miembros. A pesar de estos problemas, en agosto de 1972 la banda se embarca en una gira por Oriente, la cual queda registrada en el afamado álbum en vivo Made in Japan. Este disco se publicó en diciembre de 1972 en el Reino Unido y en abril de 1973 en los EE. UU.
Entre estas extensas giras y pequeños descansos, graban lo que sería el último disco de estudio de la formación Mark II: Who Do We Think We Are. Este disco fue editado en enero de 1973 en los EE. UU. y en febrero en el Reino Unido. De este álbum sobresalen temas como «Woman from Tokio», «Rat Bat Blue», y las sarcásticas «Mary Long» y «Smooth Dancer». Las canciones del nuevo disco no son tocadas en vivo, excepto «Mary Long», debido a que no cuentan con el tiempo suficiente para ensayarlas, por esta razón solo interpretan material antiguo. Así llega el 29 de junio de 1973 y, tras esta última presentación junto a la banda en Osaka, Japón, Ian Gillan finalmente abandona Deep Purple. Tras su salida de la banda, Gillan se retira momentáneamente del mundo de la música; sin embargo, en 1975 reaparece en un show en vivo, junto a Roger Glover.
PlayList:
1. 1970 - In Rock - Speed King
2. 1970 - In Rock - Child In Time
3. 1971 - Fireball - Fireball
4. 1971 - Fireball - Strange Kind Woman
5. 1972 - Machine Head - Smoke On The Water
6. 1972 - Machine Head - Highway Star
7. 1974 - Who Do We Think We Are - Woman From Tokio
8. 1974 - Who Do We Think We Are - Rat Bat Blue
Nos podéis seguir a través de nuestra web: www.cuentakilometrosradio.es
Instagram: @cuentakilometrosradio
Canal Telegram : https://t.me/+5IV98Zpga5IyNjY0
Y si te gusta...¿por qué no te suscribes? es gratis y ayuda mucho más de lo que puedas imaginar en hacer llegar este podcast a más amigos.