
Sign up to save your podcasts
Or
Dejar de ser víctima (parte 4 de 7)
Actitud o capacidad que tienen algunas personas para tomar el rol de víctima delante de otros. Lo usan para obtener lo que consideran como beneficios pero resulta lo contrario, son conductas dañinas tanto para la persona que se victimiza como para aquellos que están a su alrededor.
En muchos casos la actitud victimista se reforzó desde la infancia cuando el niño fue sobre protegido por adultos y crece creyendo que no tiene recursos internos para responder a situaciones. Algunas características de las personas que se victimizan son:
1. Llaman la atención desde la pena, el dolor, o la queja.
2. Evitan asumir su responsabilidad: evaden problemas y prefiere permanecer en el papel del victimismo.
3. Acusan a otros de sus desgracias: evaden ver objetivamente las situaciones de conflicto porque creen que todo el mundo está en su contra.
4. Quejas constantes: exagera lo que le duele o molesta, tratan de hacer creer que hizo lo posible porque las cosas cambiaran, y se quejan de todo y todos.
5. Evitan una solución: jamás corrigen los problemas, están realmente muy cómodas en su papel de victima.
6. Rencor e incapacidad para perdonar a los demás pues es una manera de chantajear.
7. Falta de asertividad: no pueden ver el lado positivo ni de si mismo, ni de los demás.
8. Falta de confianza: piensan que todos están en su contra, sufren falta de confianza, terminan por desconfiar de todos.
9. Pesimistas y negativos: al creer que lo malo está fuera de su control y se encuentra en todas partes, ven solo lo que les falta en lugar de lo que tienen.
- - - - o - - - -
Soy Sandra Villanueva, declamadora, educadora, psicóloga y coach. Inicié Estoy en Paz hace dos años como un espacio de crecimiento personal que se apoya en varias plataformas y formatos para llegar a quien me quiera escuchar y a quien le pueda ayudar.
Para este formato de podcast he elegido pequeñas cápsulas de unos cinco minutos. Abro con un primer audio introductorio seguido de seis más que complementan el tema.
Gracias por acompañarme en este viaje. No dudes en contactarme, me encantaría escuchar de tí.
estoyenpaz.com
estoyenpaz.com/spotify
estoyenpaz.com/youtube
0152.04
Dejar de ser víctima (parte 4 de 7)
Actitud o capacidad que tienen algunas personas para tomar el rol de víctima delante de otros. Lo usan para obtener lo que consideran como beneficios pero resulta lo contrario, son conductas dañinas tanto para la persona que se victimiza como para aquellos que están a su alrededor.
En muchos casos la actitud victimista se reforzó desde la infancia cuando el niño fue sobre protegido por adultos y crece creyendo que no tiene recursos internos para responder a situaciones. Algunas características de las personas que se victimizan son:
1. Llaman la atención desde la pena, el dolor, o la queja.
2. Evitan asumir su responsabilidad: evaden problemas y prefiere permanecer en el papel del victimismo.
3. Acusan a otros de sus desgracias: evaden ver objetivamente las situaciones de conflicto porque creen que todo el mundo está en su contra.
4. Quejas constantes: exagera lo que le duele o molesta, tratan de hacer creer que hizo lo posible porque las cosas cambiaran, y se quejan de todo y todos.
5. Evitan una solución: jamás corrigen los problemas, están realmente muy cómodas en su papel de victima.
6. Rencor e incapacidad para perdonar a los demás pues es una manera de chantajear.
7. Falta de asertividad: no pueden ver el lado positivo ni de si mismo, ni de los demás.
8. Falta de confianza: piensan que todos están en su contra, sufren falta de confianza, terminan por desconfiar de todos.
9. Pesimistas y negativos: al creer que lo malo está fuera de su control y se encuentra en todas partes, ven solo lo que les falta en lugar de lo que tienen.
- - - - o - - - -
Soy Sandra Villanueva, declamadora, educadora, psicóloga y coach. Inicié Estoy en Paz hace dos años como un espacio de crecimiento personal que se apoya en varias plataformas y formatos para llegar a quien me quiera escuchar y a quien le pueda ayudar.
Para este formato de podcast he elegido pequeñas cápsulas de unos cinco minutos. Abro con un primer audio introductorio seguido de seis más que complementan el tema.
Gracias por acompañarme en este viaje. No dudes en contactarme, me encantaría escuchar de tí.
estoyenpaz.com
estoyenpaz.com/spotify
estoyenpaz.com/youtube
0152.04