
Sign up to save your podcasts
Or
En esta nueva entrega de "Educación libre", hablamos con María Ines Acosta y Roberto Roggiero acerca de sus experiencias en Quito y Azuay con Educación abierta en la ruralidad y sobre sus perspectivas e ideas sobre la implementación de una política en educación abierta en Ecuador.
La campaña "Educación Libre: Liberemos la educación pública de las transnacionales" es un esfuerzo para visibilizar la influencia de las gigantescas empresas de tecnología dentro de los sistemas educativos de la región y busca hacer una reflexión sobre las diferentes experiencias de proyectos de educación y tecnología en diversos países en base a paneles, entrevistas y material de referencia, con el fin de que sirvan de punto de partida para la crítica y el fortalecimiento de políticas soberanas y libres para la construcción de una mejor sociedad. Campaña realizada con el apoyo del Fondo de Respuesta Rápida.
En esta nueva entrega de "Educación libre", hablamos con María Ines Acosta y Roberto Roggiero acerca de sus experiencias en Quito y Azuay con Educación abierta en la ruralidad y sobre sus perspectivas e ideas sobre la implementación de una política en educación abierta en Ecuador.
La campaña "Educación Libre: Liberemos la educación pública de las transnacionales" es un esfuerzo para visibilizar la influencia de las gigantescas empresas de tecnología dentro de los sistemas educativos de la región y busca hacer una reflexión sobre las diferentes experiencias de proyectos de educación y tecnología en diversos países en base a paneles, entrevistas y material de referencia, con el fin de que sirvan de punto de partida para la crítica y el fortalecimiento de políticas soberanas y libres para la construcción de una mejor sociedad. Campaña realizada con el apoyo del Fondo de Respuesta Rápida.