Fronteras de la Ciencia de Materiales. Curso 2010/2011

DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURAS EN MATERIALES COMPUESTOS


Listen Later

IGNACIO CALVO HERRERA CENTRO TECNOLÓGICO I+D+I, ACCIONA INFRAESTRUCTURAS, ESPAÑA
Los materiales compuestos se han venido utilizando en la industria aeronáutica desde hace 50 años, pero es desde hace unos años cuando poco a poco se están abriendo paso en otros sectores como es el de la construcción.
Los materiales compuestos surgen de la unión de fibras de vidrio, carbono...que constituyen el refuerzo y se encargan de resistir los esfuerzos; y de matrices constituidas por resinas epoxi, poliéster...cuya función es transmitir los esfuerzos entre el refuerzo.
Estos materiales presentan excelentes propiedades mecánicas que pueden ser aprovechadas para el diseño y ejecución de estructuras que vienen siendo realizadas mediante los tradicionalmente conocidos hormigón y acero.
Actualmente la construcción hoy en día reclama cada vez nuevos elementos y procesos constructivos que permitan acometer, con mayor precisión y eficacia, empresas que hasta ahora resultan complicadas, costosas y difícilmente abordables. Por este motivo, surge la necesidad de construir con nuevos materiales que aporten, además de las citadas y necesarias propiedades mecánicas, otras cualidades que permitan reducir costes no sólo de fabricación y ejecución sino también de mantenimiento a lo largo de la vida útil de las estructuras.
El abanico de aplicación de estos materiales es muy amplio, pudiéndose desarrollar desde estructuras básicas como son puentes, barras de armado, forjados o escaleras; hasta elementos singulares como son pasarelas peatonales o cajones.
Cabe destacar algunas de las características más relevantes de las aplicaciones de materiales compuestos como son la Pasarela de Cuenca, realizado mediante el método de banda tesa con cables de carbono ejecutado en 3 vanos de 72 metros; o el puente carretero sobre la M-111 que tiene record mundial de luz de 14 m. También se han llevado a cabo numerosos refuerzos de estructuras ya existentes o en ejecución como el realizado en la Central de Compostilla en Ponferrada o en el circuito Motor Land de Alcañiz.
Seminarios Internacionales de Fronteras de la Ciencia de Materiales Aula de Seminarios Departamento de Ciencia de Materiales E. T. S. de Ingenieros de Caminos, UPM C/ Profesor Aranguren s.n. 28040 Madrid
Para más información contactar con: Dr. José Ygnacio Pastor (+34) 913 366 684. [email protected].
Vídeo Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid, grabado por el departamento ciencia de los materiales.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Fronteras de la Ciencia de Materiales. Curso 2010/2011By Departamento de Ciencia de los Materiales