
Sign up to save your podcasts
Or
Hoy en Día a Día, comenzamos conversando con Francisco Carballo, director del Centre for Postcolonial Studies de Goldsmiths de la Universidad de Londres, sobre la ofensiva rusa en Ucrania: “A Putin le conviene extender todo esto para que la gente en Occidente pierda el entusiasmo por seguir las noticias de Ucrania”, dijo. Además, opinó: “En este momento, a Rusia le conviene seguir escalando las tensiones, de allí que tenga tan poco respeto por los corredores humanitarios y que todos los días haya una nueva provocación”, y comentó: “Las sanciones funcionan para los titulares de los periódicos, pero a quienes terminan afectando es a la gente de a pie. No creo que los oligarcas del Kremlin vayan a sufrir gran cosa”.
El periodista de la fuente política de El País, Alonso Moleiro, nos habló sobre las conversaciones entre el gobierno de Maduro y EE.UU: “Creo que Maduro estaba bastante interesado en entrar a una zona de pertinencia y bajar sus tensiones con Occidente, particularmente con EE.UU”, dijo, y destacó: “Ayer Diosdado Cabello en su programa dijo que ellos no van a volver a México… Cabello es una persona poderosa, ya que tiene vínculos en las fuerzas armadas y tiene sus propias zonas de poder. Sin embargo, suele comportarse un poco por su cuenta”.
Desde Wisconsin nos atendió el analista de opinión pública y estratega de campañas, Paul Maslin, para hablarnos sobre el primer acusado por el asalto el 6 de enero de 2021 al Capitolio de EE.UU: “En el fondo, estamos hablando de una amenaza a la democracia de EE.UU. Y eso es lo que está en juego”, aseguró, y destacó: “Muchos siguen con la sospecha de que el expresidente Trump estuvo detrás de todas estas campañas… La sospecha nos lleva a que quizás detrás de todo esto pudo estar también gente del Congreso”.
Goyo Saavedra, abogado, analista político y ex-gerente de la ONG ‘Techo’ Guatemala, conversó con nosotros sobre la ley que prohíbe el matrimonio homosexual y eleva la pena de prisión por aborto: “Guatemala no es un país en donde haya un ala progresista relevante, por lo que los señalamientos empiezan a ser mucho más acuciosos como una forma de distraer la atención de la población”, dijo, y aseguró: “Lo peligroso de esto es que se está regulando el aborto natural y se termina por penalizar a las mujeres que tengan una pérdida espontánea”.
Y para cerrar, conversamos con el Dr. Félix Moronta Barrios, biólogo y especialista de Programas en Bioseguridad del Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología, a propósito de la muerte de la primera persona que recibió trasplante de corazón de cerdo: “David Bennett y su familia sabían que este desenlace era altamente probable, y era muy incierta la cantidad de días que iba a poder sobrevivir”, aseguró, y explicó: “Desde el 2012 se ha empezado a modificar genéticamente a los cerdos para hacerlos más acordes a nuestra fisiología… Creo que en el futuro podremos contar tanto con órganos humanos como con órganos de cerdos modificados genéticamente”.
5
1818 ratings
Hoy en Día a Día, comenzamos conversando con Francisco Carballo, director del Centre for Postcolonial Studies de Goldsmiths de la Universidad de Londres, sobre la ofensiva rusa en Ucrania: “A Putin le conviene extender todo esto para que la gente en Occidente pierda el entusiasmo por seguir las noticias de Ucrania”, dijo. Además, opinó: “En este momento, a Rusia le conviene seguir escalando las tensiones, de allí que tenga tan poco respeto por los corredores humanitarios y que todos los días haya una nueva provocación”, y comentó: “Las sanciones funcionan para los titulares de los periódicos, pero a quienes terminan afectando es a la gente de a pie. No creo que los oligarcas del Kremlin vayan a sufrir gran cosa”.
El periodista de la fuente política de El País, Alonso Moleiro, nos habló sobre las conversaciones entre el gobierno de Maduro y EE.UU: “Creo que Maduro estaba bastante interesado en entrar a una zona de pertinencia y bajar sus tensiones con Occidente, particularmente con EE.UU”, dijo, y destacó: “Ayer Diosdado Cabello en su programa dijo que ellos no van a volver a México… Cabello es una persona poderosa, ya que tiene vínculos en las fuerzas armadas y tiene sus propias zonas de poder. Sin embargo, suele comportarse un poco por su cuenta”.
Desde Wisconsin nos atendió el analista de opinión pública y estratega de campañas, Paul Maslin, para hablarnos sobre el primer acusado por el asalto el 6 de enero de 2021 al Capitolio de EE.UU: “En el fondo, estamos hablando de una amenaza a la democracia de EE.UU. Y eso es lo que está en juego”, aseguró, y destacó: “Muchos siguen con la sospecha de que el expresidente Trump estuvo detrás de todas estas campañas… La sospecha nos lleva a que quizás detrás de todo esto pudo estar también gente del Congreso”.
Goyo Saavedra, abogado, analista político y ex-gerente de la ONG ‘Techo’ Guatemala, conversó con nosotros sobre la ley que prohíbe el matrimonio homosexual y eleva la pena de prisión por aborto: “Guatemala no es un país en donde haya un ala progresista relevante, por lo que los señalamientos empiezan a ser mucho más acuciosos como una forma de distraer la atención de la población”, dijo, y aseguró: “Lo peligroso de esto es que se está regulando el aborto natural y se termina por penalizar a las mujeres que tengan una pérdida espontánea”.
Y para cerrar, conversamos con el Dr. Félix Moronta Barrios, biólogo y especialista de Programas en Bioseguridad del Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología, a propósito de la muerte de la primera persona que recibió trasplante de corazón de cerdo: “David Bennett y su familia sabían que este desenlace era altamente probable, y era muy incierta la cantidad de días que iba a poder sobrevivir”, aseguró, y explicó: “Desde el 2012 se ha empezado a modificar genéticamente a los cerdos para hacerlos más acordes a nuestra fisiología… Creo que en el futuro podremos contar tanto con órganos humanos como con órganos de cerdos modificados genéticamente”.