
Sign up to save your podcasts
Or
Hoy en Día a Día, comenzamos conversando con María Paula Martínez, directora de ‘Save The Children’ en Colombia, sobre la situación de miles de niños que han salido de Ucrania como refugiados: “Miles de niños están huyendo con sus familias a temperaturas de menos de 0 °C… Los 17 niños muertos en esta guerra nos muestran los riesgos que sufren en estos conflictos”, dijo. Martínez agregó: “Los invitamos a donar a nuestro fondo humanitario a través de los países de Save the Children. Tenemos la posibilidad de recibir ese dinero y hacerlo llegar a nuestros colegas que están atendiendo en primera persona la emergencia”.
Lila Abed, corresponsal de NTN24 en Washington, nos habló sobre el ataque de Rusia a la planta nuclear más grande de Europa en Ucrania: “Bomberos ucranianos controlaron el fuego y hay funcionarios dentro del complejo, manejándolo bajo el poder de las tropas rusas”, dijo. “Todavía existe la posibilidad de que Putin con sus ambiciones y su ego quiera extenderse más allá de Ucrania y posiblemente entrar a uno de los Países Bálticos o países de Europa que sí sean miembros de la OTAN”, destacó, explicando que esto podría generar la activación del Artículo 5.
Desde Caracas nos atendió la periodista especializada en Economía y Finanzas, Marianela Palacios, para hablarnos sobre el impacto de la guerra en Ucrania en Venezuela: “Si esta guerra se extiende por mucho tiempo y afecta la economía mundial, afectará también los bolsillos de los migrantes venezolanos que están fuera del país… Si antes te tocaba pagar $50 por una factura de luz y ahora te cuesta $75, terminarás mandando a los familiares que dejaste en Venezuela menos cantidad de la que les mandabas”, dijo.
También nos atendió Luis Montes, analista y estratega internacional, conversó con nosotros sobre el juicio por conspiración criminal que podría enfrentar Donald Trump por el asalto al Capitolio: “Después de interminables horas de testimonios e investigaciones, el comité ha logrado que una corte de California diera la posibilidad de presentar cargos criminales contra Trump por la conspiración y negligencia por su parte”, dijo.
La economista y profesora de Finanzas de la Universidad del CEMA, Diana Mondino, nos habló acerca del acuerdo al que llegó el gobierno argentino con el FMI: “La deuda de Argentina con el FMI es de $44.500 millones, pero la deuda total de Argentina es muchísimo mayor”, dijo, y resaltó: “El verdadero problema argentino es el déficit: gastamos más de lo que tenemos y por eso no podemos pagar la deuda”.
Y para cerrar, el artista cinético e ingeniero informático, Elías Crespín, nos habló sobre su obra ‘Plano Mousikê’ en el Museo de la Música de la Filarmónica de París: “Quise establecer un vínculo entre una obra mía con las danzas y la música. Y escogí darle la identidad cromática a la obra en relación a la música y los colores de los instrumentos musicales… Al comenzar el movimiento de la obra, comienza una ondulación de todos los tubos que hacen una especie de duelo geométrico suspendido”, nos dijo.
5
1818 ratings
Hoy en Día a Día, comenzamos conversando con María Paula Martínez, directora de ‘Save The Children’ en Colombia, sobre la situación de miles de niños que han salido de Ucrania como refugiados: “Miles de niños están huyendo con sus familias a temperaturas de menos de 0 °C… Los 17 niños muertos en esta guerra nos muestran los riesgos que sufren en estos conflictos”, dijo. Martínez agregó: “Los invitamos a donar a nuestro fondo humanitario a través de los países de Save the Children. Tenemos la posibilidad de recibir ese dinero y hacerlo llegar a nuestros colegas que están atendiendo en primera persona la emergencia”.
Lila Abed, corresponsal de NTN24 en Washington, nos habló sobre el ataque de Rusia a la planta nuclear más grande de Europa en Ucrania: “Bomberos ucranianos controlaron el fuego y hay funcionarios dentro del complejo, manejándolo bajo el poder de las tropas rusas”, dijo. “Todavía existe la posibilidad de que Putin con sus ambiciones y su ego quiera extenderse más allá de Ucrania y posiblemente entrar a uno de los Países Bálticos o países de Europa que sí sean miembros de la OTAN”, destacó, explicando que esto podría generar la activación del Artículo 5.
Desde Caracas nos atendió la periodista especializada en Economía y Finanzas, Marianela Palacios, para hablarnos sobre el impacto de la guerra en Ucrania en Venezuela: “Si esta guerra se extiende por mucho tiempo y afecta la economía mundial, afectará también los bolsillos de los migrantes venezolanos que están fuera del país… Si antes te tocaba pagar $50 por una factura de luz y ahora te cuesta $75, terminarás mandando a los familiares que dejaste en Venezuela menos cantidad de la que les mandabas”, dijo.
También nos atendió Luis Montes, analista y estratega internacional, conversó con nosotros sobre el juicio por conspiración criminal que podría enfrentar Donald Trump por el asalto al Capitolio: “Después de interminables horas de testimonios e investigaciones, el comité ha logrado que una corte de California diera la posibilidad de presentar cargos criminales contra Trump por la conspiración y negligencia por su parte”, dijo.
La economista y profesora de Finanzas de la Universidad del CEMA, Diana Mondino, nos habló acerca del acuerdo al que llegó el gobierno argentino con el FMI: “La deuda de Argentina con el FMI es de $44.500 millones, pero la deuda total de Argentina es muchísimo mayor”, dijo, y resaltó: “El verdadero problema argentino es el déficit: gastamos más de lo que tenemos y por eso no podemos pagar la deuda”.
Y para cerrar, el artista cinético e ingeniero informático, Elías Crespín, nos habló sobre su obra ‘Plano Mousikê’ en el Museo de la Música de la Filarmónica de París: “Quise establecer un vínculo entre una obra mía con las danzas y la música. Y escogí darle la identidad cromática a la obra en relación a la música y los colores de los instrumentos musicales… Al comenzar el movimiento de la obra, comienza una ondulación de todos los tubos que hacen una especie de duelo geométrico suspendido”, nos dijo.