Este episodio de La Brújula trae un compendio de noticias y análisis de actualidad. Iniciamos celebrando el Día de la Hamburguesa, un platillo amado por los mexicanos que consumimos más de mil 500 millones al año. El 28 de mayo, las grandes cadenas ofrecieron promociones irresistibles, y el mercado de hamburguesas en México ya supera los 35 mil millones de pesos.
Luego, desenmascaramos el alarmante caso de Marilyn Coté, una abogada que se hacía pasar por psiquiatra en Puebla, recetando medicamentos controlados y arruinando la salud de sus pacientes desde 2013. A pesar de su detención en 2024, el caso está plagado de irregularidades judiciales, incluyendo un juez con presunta cédula falsa y tráfico de influencias, lo que podría llevar a su liberación.
También abordamos la viral agresión a Misael Galván, un joven vendedor de frutas en Tehuacán, Puebla, cuya historia de injusticia y la subsiguiente reacción de los vecinos (incluyendo la quema de la casa de los agresores) inspiró incluso un corrido hecho con inteligencia artificial.
En el ámbito deportivo, celebramos la paliza de 17-1 de los Diablos Rojos del México sobre los Tigres en la Liga Mexicana de Béisbol. Además, una experiencia personal en el Estadio Alfredo Harp Helú nos revela la divertida "ola" y los precios excesivos de la comida, como una pizza de 150 pesos por tamaño miniatura. En fútbol, los Diablos Rojos del Toluca vencieron al Club América 2-0, conquistando su título número 11 de la Liga MX tras 15 años.
También abordamos las restricciones migratorias de Estados Unidos que están afectando a artistas del regional mexicano, principalmente intérpretes de narcocorridos. Casos como el de Julión Álvarez, Los Alegres del Barranco y Lorenzo de Monteclaro se han visto afectados por problemas de visado o revocación de visas por presunta apología del delito.
Analizamos el éxito de las tiendas 3B en México, su modelo de negocio de bajo costo basado en la venta de productos de marca propia para evitar intermediarios y reducir precios. Aunque sus productos son "burdos" y ultraprocesados, ofrecen una opción económica para las familias mexicanas.
Finalmente, desglosamos la reventa de productos Costco, un negocio rentable que se popularizó con las "nenis" después de 2020. Explicamos cómo, a pesar de las ganancias del 50% al 100%, ha causado inflación de precios y acaparamiento del stock, generando conflictos y pérdidas para algunos revendedores.
Sintoniza este episodio lleno de análisis y orientación. Recuerda que puedes escuchar la repetición del programa los domingos a las 22h. Contáctanos por WhatsApp al 56-64-14-68-20. Encuentra el podcast en Spotify, Amazon Music y YouTube (el bloque musical queda excluido por derechos de autor, solo se puede escuchar en vivo mediante la señal de Kapital Estéreo).