Buscando El FLOW

Dr. Jesús Martinez Fdz. Explorando El FLOW 🌊 de las Neurociencias 🧠 y la Música 🎵. Entrevista con un Neurocirujano compositor.


Listen Later

En esta entrevista, el Dr. Jesus Martin Fdz. Nos cuenta como combina las "artes" de la Composición Musical y las Neurociencias como Neurocirujano de pacientes despiertos.

Nacido en La Palma hace 30 años, el joven científico, neurocirujano y compositor

  • Ha sido portada El Washington Post, Los Angeles Times, CNN, Playground.
  • En junio 2022 recibió un premio a Mejor Neurocientífico Joven Internacional por un artículo publicado en Brain Sciences, donde explicaba cómo hacer una cirugía despierta en pacientes multilingües respetando cada uno de los idiomas y demostrando cómo se ubicaban en el cerebro de un políglota los diferentes lenguajes.
  • Actualmente se encuentra trabajando como neurocirujano en Francia con su mentor, el profesor Hugues Duffau, en el campo de la cirugía despierta en el lado derecho del cerebro, al mismo tiempo que investiga como científico en el hospital más prestigioso de Inglaterra (Queen Square Hospital).
  • Continúa como neurocirujano en el Hôpital Gui de Chauliac e investiga sobre el conectoma humano, así como la consciencia desde un punto de vista integral: desde la física cuántica hasta la cirugía despierta.
  • Acaba de grabar y dirigir a la Orquesta Sinfónica de Budapest, en octubre de 2022, interpretando su banda sonora para la obra de teatro sobre La Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano de la compañía Timaginas Teatro
  • Al empezar la residencia, decidió investigar sobre la música. “Es lo que siempre me ha movido a mí como ser humano", dice. En el estudio, se analizó cómo respondía el cerebro a los géneros: clásica, reggaeton, electrónica y folclore. Fueron 28 participantes, de unos 27 años, sin enfermedades previas y sin formación musical -para que la actividad cerebral no estuviera condicionada previamente-. Escuchaban unos fragmentos musicales y los neurocirujanos observaban a través de una resonancia qué áreas del cerebro reclutaban más moléculas de oxígeno, lo que indica que se están activando.

    • Así, descubrieron que el reggaeton produce un activación muy intensa en los ganglios basales, una zona cerebral implicada en el movimiento, la emoción y el placer. También es la zona que se daña cuando alguien tiene Parkinson, lo que ha abierto la puerta a investigar cómo puede influir el reggaeton en la evolución de esta enfermedad neurodegenerativa.
    • Instagram: ‪@flow_network__‬

      @https://www.instagram.com/flow_network_

      @https://www.instagram.com/manudvb

       

       

      ¡Nos vemos en el próximo episodio! 👋✨

       

      ...more
      View all episodesView all episodes
      Download on the App Store

      Buscando El FLOWBy Manuel del Valle