HIMF

DTN043 – La adoración y la liturgia en la biblia y la historia


Listen Later










En esta conferencia tratamos conceptos esenciales y fundamentales para una reforma bíblica de la liturgia cristiana. Parte del problemática de nuestras asambleas o reuniones que comúnmente llamamos “cultos” es el reduccionismo teológico y definicional de nuestro acercamiento al concepto de la reunión pública de los santos y a lo que muchos llaman la liturgia de estas reuniones. Liturgia es una palabra bíblica que significa obra pública o servicio público. Veamos la definición de la palabra liturgia: El término liturgia proviene del término en latín liturgīa (liturguía), que a su vez proviene del griego λειτουργία (leitourguía), con el significado general de «servicio público», y literal de «obra del pueblo». Incluye a su vez los términos λάος (láos), pueblo, y έργον (érgon), trabajo, obra. Hay varias palabras paralelas en el hebreo del Antiguo Testamento que conllevan la misma idea. Al saber que la liturgia es el servicio público a Dios nos abre nuestra mente a perspectivas no tan limitadas al culto. Este reduccionismo de la palabra liturgia ha impacto el avance de la evangelización y de la Gran Comisión. Vemos comúnmente la liturgia como si fuera algo sólo relacionado a los cultos de domingo. ¡Es mucho más! Vemos que el Apóstol Pablo decía que Dios le había constituido en ministro de Dios a los gentiles. Ministro aquí es la palabra leiturgon (λειτουργον ): Romanos 15:16  para ser ministro (λειτουργός leitourgos) de Cristo Jesús a los gentiles, ministrando (ἱερουργέω hierourgeō server como sacerdote) a manera de sacerdote el evangelio de Dios, a fin de que la ofrenda que hago de los gentiles sea aceptable, santificada por el Espíritu Santo.) El servicio misionero de Pablo él mismo lo clasificaba como litúrgico y él como leiturgon y sacerdote en esta obra. Así que Pablo no ve el tema sólo como el servicio del culto dominical.



Históricamente ha habido muchos problemas en la Iglesia con el uso y abuso del principio regulativo de la adoración (PRA) debido a lagunas exegéticas en el trabajo teológico de los reformadores y teólogos evangélicos, sin mencionar a los católicos relacionado a la reunión de la Iglesia. Pablo preguntó en 1 Cor. 14: 26a ¿Qué hay que hacer, pues, hermanos? Cuando se reúnan…? Aparentemente Pablo tenía una idea clara del orden del servicio cuando los santos se reunían y que esto se debería llevar a cabo haciendo TODO DECENTEMENTE Y EN ORDEN (taxis: orden de regla militar) Algo que es muy cierto es que no debemos dejarnos de reunir: Hebreos 10:25 no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos unos a otros, y mucho más al ver que el día se acerca. Nota amado hermano que este texto es dado en el contexto de la forma que nosotros debemos acercarnos a Dios: Ver Hebros 10:19,20 Entonces, hermanos, puesto que tenemos confianza para entrar al Lugar Santísimo por la sangre de Jesús, 20  por un camino nuevo y vivo que Él inauguró para nosotros por medio del velo, es decir, Su carne,



Es importante que aquí dé crédito donde se le merece el crédito ya que varios de los conceptos compartidos en esta conferencia saqué del maravilloso libro por Rousas J. Rushdoony intitulado “Thy Kingdom Come: Studies in Daniel and Revelation” (Venga tu Reino: Estudios en Daniel y Apocalipsis) donde el autor hace un estudio maravilloso del capítulo 4 de Daniel sobre el cual el autor puso el título: “El centro ritual de la tierra”. Rushdoony señala que los paganos y sus imperios y todas las religiones tienen en su system religioso un “centro ritual”.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

HIMFBy HIMF