
Sign up to save your podcasts
Or
Durante este segundo, conversamos con Inés Quintero sobre historia de Venezuela y como esta nos une y nos da sentido de pertenencia, que también se puede decir que es una fuente de identidad para muchos. Inés Quintero es historiadora, profesora Titular de la Universidad Central de Venezuela (UCV), y autora. Desde el año 2005 ocupa el sillón “L” en la Academia Nacional de la Historia en Venezuela, y es la segunda mujer en desempeñar el cargo de directora de la institución (2015-2017 y 2017-2019). Realizo sus estudios superiores en la UCV, donde obtuvo los títulos de licenciada de Historia, Magister en Historia de Venezuela y Doctora en Historia, historiadora al cubo como le han dicho por ahí. Su trayectoria académica se caracteriza por ser vocera de las historias y personajes trascendentales de la historia venezolana.
Entre sus obras como historiadora destacan libros como “ “Más allá de la historia” (2009), “No es cuento, es historia” (2012), “El hijo de la panadera” (2014), entre otros. Además de sus trabajos académicos, es una gran promotora de la historia de Venezuela en diferentes medios, como en su programa de radio “No es cuento, es historia” y constantemente compartiendo anécdotas históricas en sus redes sociales.
Síguenos en Instagram @planpais
Juan Pio Hernández @juapio
Visita nuestra web planpais.com
Durante este segundo, conversamos con Inés Quintero sobre historia de Venezuela y como esta nos une y nos da sentido de pertenencia, que también se puede decir que es una fuente de identidad para muchos. Inés Quintero es historiadora, profesora Titular de la Universidad Central de Venezuela (UCV), y autora. Desde el año 2005 ocupa el sillón “L” en la Academia Nacional de la Historia en Venezuela, y es la segunda mujer en desempeñar el cargo de directora de la institución (2015-2017 y 2017-2019). Realizo sus estudios superiores en la UCV, donde obtuvo los títulos de licenciada de Historia, Magister en Historia de Venezuela y Doctora en Historia, historiadora al cubo como le han dicho por ahí. Su trayectoria académica se caracteriza por ser vocera de las historias y personajes trascendentales de la historia venezolana.
Entre sus obras como historiadora destacan libros como “ “Más allá de la historia” (2009), “No es cuento, es historia” (2012), “El hijo de la panadera” (2014), entre otros. Además de sus trabajos académicos, es una gran promotora de la historia de Venezuela en diferentes medios, como en su programa de radio “No es cuento, es historia” y constantemente compartiendo anécdotas históricas en sus redes sociales.
Síguenos en Instagram @planpais
Juan Pio Hernández @juapio
Visita nuestra web planpais.com