Parresia

EJEMPLO DE REPETICIÓN PATOLÓGICA | CAPÍTULO 10 | JUAN DAVID NASIO


Listen Later

PDF completo: https://www.academia.edu/31078718/Juan_David_Nasio_Por_qu%C3%A9_repetimos_siempre_los_mismos_errores 

Te comparto un enlace al guión de este video, por si lo quieres revisar:  https://revistapopblog.wordpress.com/?p=3196  

En este video, analizaremos el contenido del Capítulo 10, titulado "Ejemplo de repetición patológica: Bernard o la necesidad irreprimible se ser humillado" del libro "Por qué repetimos siempre los mismos errores?" Del psicoanalista Juan David Nasio.   

En la repetición patológica vemos a un sujeto esclavo de su goce y de una fantasía inconsciente que pugna por externarse. Para tratarla, es preciso que el analista haga del análisis un teatro experimental en el que, a través de la transferencia, se pueda modificar la repetición. Es necesario conocer la historia, la persona, las resistencias y los sufrimientos del paciente, así como hacer pasar el recuerdo penoso a la escena inconsciente fantaseada y de ahí obtener una escena conscientizada. Pero también es importante que el analista sea natural, simple y conmovedor para disolver las resistencias que se oponen al análisis y hacer que el goce inconsciente devenga consciente.   

Temas clave del video:  

- Exposición del caso Bernard. 

- Dos compulsiones de Bernard. 

- Escena infantil en Bernard. 

- Curar mediante la transferencia.  

- Pasar del recuerdo penoso a la escena inconsciente fantaseada y de ahí a la escena conscientizada. 

- Los errores que cometen los psicoanalistas en formación.   


Puedes seguir este proyecto en:  linktr.ee/parresiapc

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

ParresiaBy Javier Grajales Fernández