
Sign up to save your podcasts
Or
Hoy vamos a hablar de "El amante japonés", de Isabel Allende, un libro con el que te vas a aficionar a la pintura meditativa de tinta china.
Y si ya has leído el libro o has practicado antes el sumi-e, estoy convencido de que este podcast estimulará tus sentidos evocando en tu memoria sensaciones y recuerdos que quizá permanecían a la espera de volver a ser estimulados.
Esta vez, el sumi-e se ha convertido en una forma singular de conectar con la belleza y la esencia de la vida de Alma, transformando la novela en una experiencia estética profunda y significativa.
Y así es como poco a poco, sin intención ni esfuerzo por protagonizar la historia el sumi-e va hilvanando la trama, marcando los contornos de la relación entre Alma Belasco y Tamaki Sensei. Unas veces para mostrarnos el camino, que está en la belleza de lo imperfecto, lo incompleto y lo temporal. En las marcas que nos deja el paso del tiempo. En la impermanencia, en la fugacidad de la vida.
La simplicidad como reflejo de la vida, el trazo como símbolo del paso del tiempo, la armonía entre mente, cuerpo y espíritu: la expresión genuina del artista, porque parafraseando al propio Shunryu Suzuki, "El sumi-e es una forma de expresar lo inexpresable."
Hoy vamos a hablar de "El amante japonés", de Isabel Allende, un libro con el que te vas a aficionar a la pintura meditativa de tinta china.
Y si ya has leído el libro o has practicado antes el sumi-e, estoy convencido de que este podcast estimulará tus sentidos evocando en tu memoria sensaciones y recuerdos que quizá permanecían a la espera de volver a ser estimulados.
Esta vez, el sumi-e se ha convertido en una forma singular de conectar con la belleza y la esencia de la vida de Alma, transformando la novela en una experiencia estética profunda y significativa.
Y así es como poco a poco, sin intención ni esfuerzo por protagonizar la historia el sumi-e va hilvanando la trama, marcando los contornos de la relación entre Alma Belasco y Tamaki Sensei. Unas veces para mostrarnos el camino, que está en la belleza de lo imperfecto, lo incompleto y lo temporal. En las marcas que nos deja el paso del tiempo. En la impermanencia, en la fugacidad de la vida.
La simplicidad como reflejo de la vida, el trazo como símbolo del paso del tiempo, la armonía entre mente, cuerpo y espíritu: la expresión genuina del artista, porque parafraseando al propio Shunryu Suzuki, "El sumi-e es una forma de expresar lo inexpresable."