
Sign up to save your podcasts
Or
En la exhortación apostólica Amoris Letitia, el papa Francisco señala que «después del amor que nos une a Dios, el amor conyugal es la “máxima amistad”. Es una unión que tiene todas las características de una buena amistad: búsqueda del bien del otro, reciprocidad, intimidad, ternura, estabilidad, y una semejanza entre los amigos que se va construyendo con la vida compartida. Pero el matrimonio agrega a todo ello una exclusividad indisoluble, que se expresa en el proyecto estable de compartir y construir juntos toda la existencia».
¿Cómo es posible hoy en día una relación así? ¿Qué supone para el mundo?
Dolores López. Vicedecana de Estudiantes, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Navarra
Gloria Arnau. Médico y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Familias para la Acogida
Teresa Suarez. Médico, psicoterapeuta familiar y sexóloga
Presenta: Javier López Seisdedos. Miembro de la iniciativa El taller del orfebre
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En la exhortación apostólica Amoris Letitia, el papa Francisco señala que «después del amor que nos une a Dios, el amor conyugal es la “máxima amistad”. Es una unión que tiene todas las características de una buena amistad: búsqueda del bien del otro, reciprocidad, intimidad, ternura, estabilidad, y una semejanza entre los amigos que se va construyendo con la vida compartida. Pero el matrimonio agrega a todo ello una exclusividad indisoluble, que se expresa en el proyecto estable de compartir y construir juntos toda la existencia».
¿Cómo es posible hoy en día una relación así? ¿Qué supone para el mundo?
Dolores López. Vicedecana de Estudiantes, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Navarra
Gloria Arnau. Médico y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Familias para la Acogida
Teresa Suarez. Médico, psicoterapeuta familiar y sexóloga
Presenta: Javier López Seisdedos. Miembro de la iniciativa El taller del orfebre
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.