El Cronovisor

El Cronovisor. Programa 17. Compositores.


Listen Later

Hoy El Cronovisor hablaremos de una profesión que a menudo pasa desapercibida, pero sin su trabajo, gran parte de nuestra vida cotidiana sería, sin duda, más aburrida, más sosa y anodina.
El trabajo de estos profesionales lo podemos encontrar en nuestros móviles, en los juegos que jugamos, en las series, el cine, los anuncios e incluso en el sonido de las llamadas de nuestros móviles.
Son los culpables de proporcionarnos la emoción adecuada en el momento correcto, ejecutando a la perfección no sólo su trabajo, sino entendiendo perfectamente las necesidades de aquellos para los que trabajan.
Se trata de un colectivo escasamente entendido, precisamente por ese desconocimiento, no recurrimos a ellos normalmente, aunque su trabajo podría mejorar muchísimo la presentación del nuestro.
Hoy hablaremos de los compositores.
En un mundo global y multimedia, en el que los usuarios se han convertido en generadores de contenidos (youtubers, por ejemplo), y los medios tradicionales, como la televisión, han de competir y adaptarse a la pérdida de audiencia a favor de los contenidos online, el preciosismo y la atención al detalle se están diluyendo.
El uso de composiciones libres de derechos (Creative Commons, Domino Público o Copyleft), limita claramente la creatividad artística individual o colectiva, al basarse un gran número de creadores en las mismas piezas musicales limitadas.
La creencia de que las composiciones musicales con derechos están fuera de nuestro alcance, sólo reflejan el profundo desconocimiento que tenemos sobre este sector. Quizá la actitud de la SGAE no ha beneficiado a este colectivo de creadores.
Normalmente contratamos a diferentes profesionales todos los días (fontaneros, abogados, asesores, electricistas, arquitectos, informáticos, médicos, etc.), pero nunca pensamos que determinados profesionales están a nuestro alcance, y pueden aportar una importante contribución a nuestros trabajos y vidas en su exposición global a través de la red.
Sin embargo en otros países es relativamente común la contratación de músicos para que elaboren piezas musicales concretas para diferentes fines.
Contratar a un compositor es una buena idea, pues se involucrará en el proyecto y el mansaje que queremos transmitir, vistiendo nuestro mensaje u obra artística con algo que nos permitirá llegar más efectivamente a nuestro público objetivo.
Un buen ejemplo de esto son las presentaciones multimedia que encontramos en la mayoría de los museos. Animaciones informáticas que pueden ser mejores o peores, pero siempre revestidas del mismo tipo de composiciones, que fomentan un modelo lleno de tópicos repetido hasta la saciedad.
Ponga un compositor en su vida!!!, sin duda mejorará todo lo que haga en su vida profesional o personal, que tenga una difusión pública.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

El CronovisorBy El Cronovisor