La sofisticación de los medios tecnológicos domésticos, permiten hoy en día, que cualquier persona pueda hacer un programa con calidad técnica y de la temática que desee.
Precisamente, esa universalización de oportunidades, ha generado una explosión en la oferta de espacios radiofónicos en diferido (podcast), en los que podemos encontrar prácticamente cualquier temática de nuestro interés.
Algunos contenidos son realmente buenos, con una producción de calidad, y otros no tanto.
En este maremágnum de opciones, hay espacios que tanto emitidos en una emisora de radio, como grabados en un estudio doméstico, apuestan por la educación y la divulgación rigurosa y de calidad.
Programas de temática especializada, realizados con cariño, pasión y preparación, ocupan los primeros puestos entre los más descargados.
Claramente los oyentes apuestan por este tipo de contenidos.
Hoy hablaremos de cómo este nuevo escenario ha supuesto una oportunidad para los divulgadores de contenidos concretos.
Reflexionaremos con Raúl Fernández Santos, director del podcast "Rumbo a la Historia", sobre el presente y el futuro de esta nueva realidad desde dos diferentes puntos de vista.
De estas y otras cuestiones hablaremos hoy en El Cronovisor.