El Cronovisor

El Cronovisor. Programa 24. Elecciones a la Junta Directiva del Colegio de Arqueólogos de Madrid, Candidatura GIPA.


Listen Later

La profesión de arqueólogo, si bien es muy valorada en otros países, en España no corre la misma suerte.
Como ya tratamos en programas anteriores, las dificultades de la profesión, superan con mucho las ventajas. Sinceramente, uno no se hace arqueólogo por dinero, reconocimiento y gloria, más bien por una profunda vocación que compensa (a veces) las dificultades.
La batalla por el reconocimiento de la importancia de nuestro trabajo, a menudo, es agotadora. Os voy a exponer un breve panorama de este asunto.
Vivimos en un país cuya mayor fuente de ingresos es el turismo internacional, y tanto nuestro gobierno nacional, como los autonómicos recortan las partidas presupuestarias para el mantenimiento de nuestro Patrimonio Cultural (uno de los más ricos, interesantes y complejos del mundo, todo sea dicho). El único Patrimonio que recibe financiación, es el perteneciente a la Iglesia, a la que se le permiten barbaridades como la reinterpretación de la mezquita de Córdoba, entre otras muchas.
La España de las autonomías, en el caso concreto de la Arqueología, ha supuesto un escenario legal complejo y diferencial, que en muchos casos ha fomentado una falta de un contexto jurídico definido que caracterice a la profesión cuya responsabilidad directa es intervenir en los bienes históricos comunes.
Los Colegios profesionales, en los que un número minoritario de profesionales se inscriben (no es obligatorio, como en el caso de los abogados o arquitectos), luchan desde hace muchos años por la necesidad de regular un sector cuyos trabajadores tienen una enorme responsabilidad y un escaso reconocimiento.
También es cierto que la profesión está dividida, de una manera impensable en cualquier otro lugar del mundo. Nuestra Arqueología se divide entre aquellos que consideran que son una suerte de iluminados, depositarios de una verdad absoluta por un infundado criterio de autoridad (incapaces de trabajar en equipo, arrogantes y caciquiles), y otro colectivo (afortunadamente creciente) con una actitud colaborativa, profesional, innovadora y dialogante.
Los primeros son fruto de la anomalía del modelo de promoción de las universidades de nuestro país, y los segundos, una respuesta firme y autorizada a los abusos, incoherencia y mal ambiente que los primeros han generado en el sector.
No os perdáis lo que nuestros protagonistas nos van a contar, va a ser realmente interesante.
De estas y otras cuestiones hablaremos hoy en El Cronovisor.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

El CronovisorBy El Cronovisor