El Cronovisor

El Cronovisor. Programa 28. Conocer Guadalajara.


Listen Later

Cuántas veces hemos ido a visitar a amigos o familiares a otra ciudad o pueblo diferentes al nuestro y les hemos manifestado nuestro deseo de ver tal museo o tal maravilla natural. Cuántas de esas veces, esos familiares o amigos, aún viviendo ahí, nunca han visitado esos lugares a pesar de vivir muy cerca.
Nuestro modo de vida actual, forzoso e innecesariamente acelerado, nos obliga a ir relegando determinadas actividades, que pese a enriquecernos, posponemos eternamente.
Es realmente importante que nos demos tiempo para frenar nuestra actividad y conocer nuestro maravilloso entorno, bien sea en una ciudad admirando su arquitectura, su oferta cultural o de ocio, bien sea en el campo, oxigenándonos y disfrutando de las maravillas naturales que nos rodean, que hacen de este país uno de los destinos más interesantes del mundo.
Percibir nuestro entorno cercano nos ayuda a preservarlo y a amarlo.
La clara y progresiva desaparición del medio natural es alarmante en todo el mundo. Sin embargo, España es el segundo país de la Unión Europea en superficie forestal, con más de 27,7 millones de hectáreas (detrás de Suecia).
La concentración de nuestra población en las zonas costeras, exceptuando Madrid, hace que el interior de la Península Ibérica sea una zona con una baja densidad de población, que sumado a las migraciones de los 50 y 60 desde las zonas rurales hacia las grandes ciudades, han mantenido grandes extensiones sin demasiada influencia humana.
El incremento progresivo de las zonas protegidas, con cerca de tres millones y medio de hectáreas (el 7% de la superficie total del país) y el amplio abanico de figuras de protección, ha conseguido preservar la rica biodiversidad de la Península Ibérica, e incluso la recuperación de poblaciones que se encontraban en serio peligro de extinción.
Personalmente, considero especialmente relevante la sensibilidad hacia el concepto de “paisaje” en estas figuras de protección. El Paisaje es un conjunto dinámico e interconectado que caracteriza una zona. No sólo se tienen en cuenta los criterios estéticos que todos tenemos en mente, si no que contempla aspectos culturales y etnográficos, modelos de explotación sostenible de los diferentes recursos naturales y, en definitiva, el equilibrio entre el medio natural y las necesidades humanas.
Conseguir este equilibrio, preservando estos lugares que nos pertenecen a todos, es nuestra responsabilidad con las generaciones futuras.
La historia nos juzgará como la generación que no lo consiguió, que lo mantuvo o lo mejoró. De todos nosotros depende, de cómo eduquemos a nuestros hijos en el respeto a estos lugares tan maravillosos como frágiles.
Hoy hablaremos de un interesantísimo proyecto de nuestra provincia Guadalajara.
Son conscientes del enorme patrimonio natural de nuestro entorno próximo, y facilitan una enorme cantidad de información para que podamos hacerlo.
Propuestas siempre enfocadas a la educación, el respeto y llenas de consejos para que podamos fijarnos en aquellos detalles que nos pasarían desapercibidos.
Hoy en El Cronovisor, hablamos de Naturaleza en Guadalajara.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

El CronovisorBy El Cronovisor