Este jueves en El Cronovisor volvemos al espacio.
Últimamente diferentes iniciativas privadas y gubernamentales han retomado con renovadas fuerzas la conquista del espacio.
Hasta el momento, sólo hemos dado tímidos pasos en el abismo del espacio. Nuestra Estación Espacial Internacional es la culpable de que haya seres humanos habitando el espacio permanentemente. Aunque es un logro impresionante, sólo hemos conseguido separarnos de La Tierra 400 Km.
La vida en el espacio está llena de peligros, tanto técnicos y mecánicos, como para la salud de nuestros frágiles organismos. Conseguir una correcta adaptación de nuestros cuerpos a este entorno hostil es un paso necesario para el triunfo de nuestros planes futuros.
Nuestras sondas robóticas han explorado la totalidad del sistema solar, gracias a ellas conocemos infinidad de detalles sobre los diferentes cuerpos que nos acompañan en nuestro eterno viaje alrededor de la Vía Láctea.
¿Qué hay en el espacio que nos resulte lo suficientemente interesante como para tomarnos en serio la colonización de diferentes cuerpos celestes?.
La Luna es actualmente nuestra próxima frontera. Según los planes previstos, en los próximos 20 años tendremos una base en superficie de La Luna y una estación espacial orbitándola.
¿Qué hay en La Luna tan interesante como para invertir enormes cantidades de recursos en su colonización?
Diferentes empresas privadas tienen actualmente la hegemonía tecnológica en la fabricación de naves espaciales. Donde antes sólo llegaba la NASA o la Agencia Espacial Soviética, ahora llegan Space X, Amazon y muchas otras.
Hoy en El Cronovisor hablaremos de la viabilidad de estos planes, de qué nos aportará en el futuro la conquista del espacio y de los problemas más relevantes a tener en cuenta en esta aventura