
Sign up to save your podcasts
Or


En México, el trabajo de las cuidadoras independientes es esencial… pero también profundamente invisibilizado. La mayoría son mujeres que, sin remuneración ni reconocimiento, sostienen redes familiares y comunitarias para atender a personas dependientes: desde el aseo y la alimentación, hasta el acompañamiento emocional.
Ante esta realidad, iniciativas como el Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México buscan transformar esta narrativa. ¿Cómo? Reconociendo el cuidado como un derecho humano, ofreciendo apoyos económicos, capacitación, infraestructura como casas de cuidado y comedores comunitarios, y promoviendo una redistribución de la carga entre el Estado, el mercado y las familias.
En este episodio nos acompaña Mayra Guadalupe Niño Zúñiga, Maestra en Trabajo Social y en Prevención de la Violencia de Género.
Aquí puedes leer más columnas de Sara Lovera.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
By Sara LoveraEn México, el trabajo de las cuidadoras independientes es esencial… pero también profundamente invisibilizado. La mayoría son mujeres que, sin remuneración ni reconocimiento, sostienen redes familiares y comunitarias para atender a personas dependientes: desde el aseo y la alimentación, hasta el acompañamiento emocional.
Ante esta realidad, iniciativas como el Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México buscan transformar esta narrativa. ¿Cómo? Reconociendo el cuidado como un derecho humano, ofreciendo apoyos económicos, capacitación, infraestructura como casas de cuidado y comedores comunitarios, y promoviendo una redistribución de la carga entre el Estado, el mercado y las familias.
En este episodio nos acompaña Mayra Guadalupe Niño Zúñiga, Maestra en Trabajo Social y en Prevención de la Violencia de Género.
Aquí puedes leer más columnas de Sara Lovera.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.