
Sign up to save your podcasts
Or


En marzo de 2016, en Seúl, una máquina cambió nuestra manera de entender la creatividad.
AlphaGo, la inteligencia artificial de Google, se enfrentaba al campeón mundial de Go, Lee Sedol.
En la segunda partida, en el movimiento número 37, colocó una piedra en un lugar tan extraño que los comentaristas pensaron que era un error.
No lo era.
Era una jugada brillante, imposible de prever para los humanos, que transformó la partida y nuestra percepción de lo que las máquinas podían hacer.
En este episodio de Notas al margen exploramos qué significó aquel momento:
por qué el Movimiento 37 fue considerado un error antes de ser visto como genialidad,
cómo nos obliga a replantearnos la frontera entre cálculo y creatividad,
y qué revela sobre nuestros propios límites para ver patrones y posibilidades.
Un relato sobre innovación, error y las jugadas que solo parecen imposibles hasta que alguien —o algo— se atreve a realizarlas.
By Notas al margenEn marzo de 2016, en Seúl, una máquina cambió nuestra manera de entender la creatividad.
AlphaGo, la inteligencia artificial de Google, se enfrentaba al campeón mundial de Go, Lee Sedol.
En la segunda partida, en el movimiento número 37, colocó una piedra en un lugar tan extraño que los comentaristas pensaron que era un error.
No lo era.
Era una jugada brillante, imposible de prever para los humanos, que transformó la partida y nuestra percepción de lo que las máquinas podían hacer.
En este episodio de Notas al margen exploramos qué significó aquel momento:
por qué el Movimiento 37 fue considerado un error antes de ser visto como genialidad,
cómo nos obliga a replantearnos la frontera entre cálculo y creatividad,
y qué revela sobre nuestros propios límites para ver patrones y posibilidades.
Un relato sobre innovación, error y las jugadas que solo parecen imposibles hasta que alguien —o algo— se atreve a realizarlas.