“Los mixtecos mencionan ocasionalmente el relámpago (nuva tàxya) y el trueno (truena = ká'ni), pero se refieren más comunmente al rayo.
El rayo (táxya) también es asociado con la lluvia: “Normalmente el rayo viene de la lluvia. Pero en ocasiones el rayo es un elemento malo, es un brujo que se ha transformado en rayo”.
Para ciertas personas, el rayo que viene de la lluvia es un rayo femenino ("centella”, ña'a táxya); el rayo que mata es un rayo masculino ("rayo”, tee táxya), pero uno como el otro puede ser un nahual, una mujer o un hombre transformados en rayo (ña'a táxya nuvi/tee táxya nuvi).
“El que tiene nahual de rayo tiene la piel blanquiza con ojones.” El “rayo seco” (táxya 'ichi), que cae independientemente de la lluvia es el más peligroso.”
Fuente: Vapor, aves y serpientes. Meteorología en la “Tierra de la Lluvia” (Mixteca alta, Oaxaca) Esther Katz.
Realización: Marco de la Luz, Ingeniería de audio Ernesto Guzmán, Producción Puebla Radio
Fanpage: Mixtecos y Migrantes Radio https://www.facebook.com/mixtecosymigrantesradio