
Sign up to save your podcasts
Or


En los últimos años, Noruega ha sido ampliamente reconocida por ser un país próspero, con altos niveles de bienestar y una economía estable. Es habitual que en distintos ámbitos esté siempre dentro del top 10 de indicadores relevantes como: Índice de Desarrollo Humano, Índice de Percepción de la Corrupción, Índice de Libertad Económica, Índice de Felicidad Mundial, entre muchos otros.
Parte de esta prosperidad proviene de un fondo llamado el Fondo Soberano Noruego. En este episodio hablaremos sobre este Fondo y cuál ha sido el papel que ha jugado en impulsar a que Noruega se haya convertido en uno de los países más ricos y prósperos del mundo.
Noruega tiene una economía basada en recursos naturales, en particular petróleo y gas, pero a diferencia de otros países que dependen en gran medida de los ingresos de estos recursos, Noruega ha logrado manejarlos de manera efectiva.
El secreto detrás de la riqueza de Noruega, en gran parte, se debe a la gestión inteligente y efectiva de su riqueza natural y financiera. Y en el centro de esa gestión se encuentra el Fondo Soberano Noruego, uno de los fondos soberanos más grandes y exitosos del mundo.
El objetivo del Fondo Soberano Noruego es garantizar una gestión responsable y a largo plazo de los ingresos de los recursos de petróleo y gas de Noruega, de modo que esta riqueza beneficie tanto a las generaciones actuales como a las futuras.
Desde su creación, el Fondo Soberano Noruego ha crecido enormemente y ahora es uno de los mayores fondos soberanos del mundo, con un valor de alrededor de 1.4 billones de dólares. Si se repartiera este dinero entre los más de 5 millones de habitantes que tiene Noruega, a cada noruego le tocarían unos 250.000 dólares aproximadamente.
El fondo ha sido capaz de mantener una cartera diversificada de inversiones que se dividen en 4 categorías principales: acciones de diferentes compañías, bonos de deuda de gobiernos y empresas, proyectos de energías renovables y bienes raíces en todo el mundo. El fondo ha generado un rendimiento sólido con un promedio anual del 5,7% o 3,5% ajustado por inflación.
Tiene participaciones en más de 9.000 empresas en 70 países del mundo, entras las que se encuentran empresas muy conocidas como Apple, Facebook, Microsoft. Se calcula que en promedio posee un 1,5% de la propiedad todas las empresas que cotizan en las bolsas mundiales.
El Fondo Soberano Noruego ha sido un ejemplo de cómo se puede administrar adecuadamente la riqueza generada por los recursos naturales. El fondo se ha centrado en la diversificación de sus inversiones y ha establecido una estricta política de inversión ética y sostenible. También ha asegurado que los ingresos generados por los recursos se inviertan en el futuro de Noruega y se utilicen para beneficio de las generaciones futuras.
Otra lección importante que se puede extraer del éxito del Fondo Soberano Noruego es la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas. El fondo ha sido muy transparente en sus operaciones y políticas de inversión, lo que ha otorgado una mayor confianza por parte sus ciudadanos.
La información de inversión del fondo es pública y cualquiera la puede obtener de forma gratuita desde su página web, así que si te ánimas, podrías inspirarte o incluso intentar copiar su estrategia de inversión para crear tu propio fondo soberano.
By Hombre ComúnEn los últimos años, Noruega ha sido ampliamente reconocida por ser un país próspero, con altos niveles de bienestar y una economía estable. Es habitual que en distintos ámbitos esté siempre dentro del top 10 de indicadores relevantes como: Índice de Desarrollo Humano, Índice de Percepción de la Corrupción, Índice de Libertad Económica, Índice de Felicidad Mundial, entre muchos otros.
Parte de esta prosperidad proviene de un fondo llamado el Fondo Soberano Noruego. En este episodio hablaremos sobre este Fondo y cuál ha sido el papel que ha jugado en impulsar a que Noruega se haya convertido en uno de los países más ricos y prósperos del mundo.
Noruega tiene una economía basada en recursos naturales, en particular petróleo y gas, pero a diferencia de otros países que dependen en gran medida de los ingresos de estos recursos, Noruega ha logrado manejarlos de manera efectiva.
El secreto detrás de la riqueza de Noruega, en gran parte, se debe a la gestión inteligente y efectiva de su riqueza natural y financiera. Y en el centro de esa gestión se encuentra el Fondo Soberano Noruego, uno de los fondos soberanos más grandes y exitosos del mundo.
El objetivo del Fondo Soberano Noruego es garantizar una gestión responsable y a largo plazo de los ingresos de los recursos de petróleo y gas de Noruega, de modo que esta riqueza beneficie tanto a las generaciones actuales como a las futuras.
Desde su creación, el Fondo Soberano Noruego ha crecido enormemente y ahora es uno de los mayores fondos soberanos del mundo, con un valor de alrededor de 1.4 billones de dólares. Si se repartiera este dinero entre los más de 5 millones de habitantes que tiene Noruega, a cada noruego le tocarían unos 250.000 dólares aproximadamente.
El fondo ha sido capaz de mantener una cartera diversificada de inversiones que se dividen en 4 categorías principales: acciones de diferentes compañías, bonos de deuda de gobiernos y empresas, proyectos de energías renovables y bienes raíces en todo el mundo. El fondo ha generado un rendimiento sólido con un promedio anual del 5,7% o 3,5% ajustado por inflación.
Tiene participaciones en más de 9.000 empresas en 70 países del mundo, entras las que se encuentran empresas muy conocidas como Apple, Facebook, Microsoft. Se calcula que en promedio posee un 1,5% de la propiedad todas las empresas que cotizan en las bolsas mundiales.
El Fondo Soberano Noruego ha sido un ejemplo de cómo se puede administrar adecuadamente la riqueza generada por los recursos naturales. El fondo se ha centrado en la diversificación de sus inversiones y ha establecido una estricta política de inversión ética y sostenible. También ha asegurado que los ingresos generados por los recursos se inviertan en el futuro de Noruega y se utilicen para beneficio de las generaciones futuras.
Otra lección importante que se puede extraer del éxito del Fondo Soberano Noruego es la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas. El fondo ha sido muy transparente en sus operaciones y políticas de inversión, lo que ha otorgado una mayor confianza por parte sus ciudadanos.
La información de inversión del fondo es pública y cualquiera la puede obtener de forma gratuita desde su página web, así que si te ánimas, podrías inspirarte o incluso intentar copiar su estrategia de inversión para crear tu propio fondo soberano.